Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social han hecho público su mensaje para esta jornada que se celebra en la solemnidad del Corpus Christi, en el que invitan a vivir la Eucaristía como compromiso con los más vulnerables y a ser portadores de esperanza
SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN
«Mientras haya personas, hay esperanza», así reza el lema del mensaje de los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social que han hecho público con motivo del Día de la Caridad, que la Iglesia celebra este domingo, 22 de junio, festividad del Corpus Christi.
En él, invitan a todos los fieles a vivir esta celebración como una llamada a la comunión con Jesús y al compromiso con los más vulnerables: “La fiesta del Corpus Christi, el día de la Caridad, es una invitación a participar en la mesa de la Eucaristía, comulgar con Jesús y ser pan partido y repartido para los hermanos”.
Este año, marcado por el Jubileo de la Esperanza, el mensaje cobra un significado especial. Los obispos denuncian un contexto social y global atravesado por múltiples formas de violencia: la guerra, la pobreza, la exclusión de migrantes, el desempleo juvenil o la falta de vivienda digna. “¿No es esta también una forma de violencia estructural?”, se preguntan.
Sin embargo, ante esta realidad dolorosa, la Iglesia llama a no resignarse, sino a ser testigos activos de esperanza. “Nuestro común compromiso por la verdad puede y tiene que dar nueva esperanza a estas realidades”, afirman, y recalcan que la esperanza verdadera “pone rumbo a lo que aún está por hacer”, alejándose de la inercia o la indiferencia.
Para los obispos, celebrar el Corpus Christi, la gran fiesta de la caridad, “es un signo profético de que la esperanza tiene la última palabra, porque mientras haya personas que aman, que ayudan, que comparten con generosidad, que se conmueven con el dolor y el sufrimiento de los demás, la esperanza es imposible que se pierda”.
También recuerdan que quien participa en la Eucaristía “ha de empeñarse en construir paz y denunciar las circunstancias que van contra la dignidad del hombre, por el cual Cristo ha derramado su sangre”. Y advierten que “si no tomamos conciencia de esto, nuestras eucaristías se aproximan a la incoherencia”.
Caminos para vivir la esperanza
El mensaje propone también algunos caminos concretos para vivir esta esperanza: “orar por los demás y con los demás”, “unir el sacramento del altar con el sacramento del hermano necesitado”, “compartir testimonios de fe”, “participar en algún grupo o comunidad”, “promover espacios de reconciliación” y “escuchar sin juzgar”.
Los obispos concluyen su mensaje con una invitación a no permanecer inmóviles: “Mientras haya personas dispuestas a ponerse en camino hay esperanza. Es hora de ser peregrinos de esperanza, para anunciar el amor de Cristo al mundo”. En sintonía con las palabras del papa León XIV, en su homilía de comienzo del ministerio petrino: “¡Esta es la hora del amor! La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del
Evangelio”.
La entrada «Mientras haya personas, hay esperanza»: Mensaje de los obispos para el Día de la Caridad se publicó primero en Diócesis de Salamanca.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: