El delegado diocesano de Enseñanza destaca la importancia de la asignatura de Religión católica en la escuela, no solo por los conocimientos que ofrece, sino porque ayuda a los alumnos a crecer en valores, reflexionar y entender mejor el mundo que les rodea
SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN
La asignatura de Religión católica es una opción educativa de gran valor para miles de familias. En un momento en que la formación en valores es cada vez más necesaria dentro del ámbito escolar, esta materia se presenta como una oportunidad para ofrecer a los alumnos una educación integral, donde se trabaje tanto el conocimiento como el desarrollo personal. El delegado diocesano de Enseñanza de Salamanca, Óscar Pérez, lo tiene claro cuando habla del valor de la asignatura de Religión: “Esta asignatura no solo transmite conocimientos sobre la fe cristiana, sino que también contribuye a la formación integral de los niños en valores, en cultura y sentido de la trascendencia”.
Explica que, gracias a ella, los alumnos pueden “descubrir las raíces de nuestra cultura y reflexionar sobre el sentido de la vida” además de encontrar en Jesús “un modelo de bondad y esperanza”. También destaca que esta asignatura “fomenta el pensamiento crítico, el diálogo y la capacidad de tomar decisiones”, y que en ella los niños “aprenden valores como el respecto, la solidaridad, el amor al prójimo y la responsabilidad”.
Además, añade que la Religión ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea. Sin conocer el mensaje cristiano, resulta difícil interpretar gran parte del arte, la historia o las tradiciones de nuestra sociedad. Como él mismo señala: “Nuestra cultura sin la clase de Religión no se puede comprender, ya que está influenciada por la Religión católica”.
Mucho más que una asignatura
En la Diócesis de Salamanca, más de 5.500 alumnos cursan la materia de Religión en los centros públicos. Aunque la cifra sigue siendo significativa, el delegado diocesano de Enseñanza reconoce que “es una cifra importante, ya que la sociedad ha cambiado mucho, aunque nos preocupa que haya bajado a lo largo de los años”. En su opinión, el descenso puede deberse al “desconocimiento de lo que se desarrolla en esta materia”. En este sentido, desde la Delegación diocesana de Enseñanza se trabaja constantemente para dar a conocer el verdadero valor de esta asignatura, combatiendo prejuicios o ideas erróneas, como la de confundirla con la catequesis. “La clase de Religión y la catequesis no son lo mismo, ni lo pretenden, aunque son complementarias”, resalta el delegado diocesano de Enseñanza.
Fase individual del concurso Relicat Games
Una diferencia fundamental entre ambas es el contexto y el enfoque, como explica: “La asignatura de Religión se imparte en la escuela y tiene un enfoque académico y cultural, en historia, en valores, en doctrinas del cristianismo como base del currículo escolar, mientras que la catequesis, se imparte en la parroquia y tiene un enfoque espiritual y formativo dirigido a preparar para los sacramentos y vivir la fe”.
A lo largo del curso, los profesores de Religión de Salamanca, formados y en continua actualización, dinamizan la materia con actividades que enriquecen el aprendizaje y fomentan la participación activa de los alumnos. Entre ellas destaca el ReliCat Games, conocido como “la olimpiada de Religión”, que ya va por sexta edición y cuya fase individual se celebró el pasado 4 de abril y reunió a 300 alumnos de una veintena de centros educativos de la ciudad y provincia, tanto públicos como concertados. Esta iniciativa, impulsada por un grupo de profesores de Religión con el apoyo de la Delegación diocesana de Enseñanza, tiene entre sus objetivos poner en valor la asignatura de Religión. En esta fase, alumnos de 5º de Primaria hasta 2º de Bachillerado pusieron a prueba sus conocimientos de la asignatura. Los cinco centros con mejores resultados pasarán a la fase final por equipos, que se tendrá lugar el próximo 9 de mayo en el auditorio Calatrava.
Entrega de premios del concurso Relicat Paint
Otra de las iniciativas es el concurso de dibujo ReliCat Paint, que celebró el pasado mes de diciembre su tercera edición, con la participación de alumnos de 25 centros educativos, desde 1º a 6º de primaria y de 1º y 2º de ESO, este año dedicado a los santos de la historia.
Desde hace años, se celebra la también Semana de Cine Espiritual, coordinada por el sacerdote y profesor, Ignacio Gómez, que acerca valores y reflexión a través del lenguaje del cine. La última edición se celebró el pasado 28 de febrero en los Cines Van Dyck, donde se proyectó la película “Yo capitán”. Además de la proyección, los alumnos profundizaron en clase los valores que plantea la película, con el apoyo de guías didácticas elaboradas por teólogos y pedagogos.
Óscar junto a escolares participantes en la fase individual del VI Relicat Games
La Delegación diocesana de Enseñanza también promueve los Encuentros regionales de Alumnos de Religión católica de la Escuela pública, dirigidos a alumnos de 3º ESO a 2º de Bachillerato, que en su IX edición se ha celebrado en Burgos el pasado mes de abril, donde los jóvenes disfrutan de una jornada festiva y de convivencia.
Este curso además, destaca como novedad el musical “Si Jesús hubiera tenido Instagram”, un espectáculo que une tecnología, música y valores, y que se representará los días 5 y 6 de junio en el Centro de Artes Escénicas de Salamanca (CAEM) con la participación de más de un millar de escolares salmantinos, quienes compartirán escena con actores y músicos profesionales. Esta iniciativa de la productora Cantamor, que cuenta con la colaboración de la Diócesis de Salamanca, también se está llevando a cabo también en Valladolid, Palencia, León y Zamora. El proyecto se está trabajando en en aula, con la participación de 12 centros educativos principalmente públicos, y 22 profesores. A través del lenguaje musical y escénico, la obra invita a reflexionar y sobre el uso responsable de las redes sociales, desde una mirada educativa y cristiana.
Educar la mente y el corazón
Para Óscar López, la clase de Religión es mucho más que una asignatura, e invita a las familias a matricular a sus hijos en esta materia: “Si realmente quieren una formación integral y completa para sus hijos deben apostar por la asignatura de Religión”. Y recuerda también el compromiso del profesorado de esta materia: “está formándose continuamente, incluso de temas actuales como la inteligencia artificial en el aula”.
Y plantea una pregunta que invita a reflexionar: “Todos queremos lo mejor para nuestros hijos, los alimentamos, los cuidamos, los llevamos al médico cuando enferman… Pero, ¿por qué no hacemos lo mismo con su educación? ¿Por qué la dejamos a medias?”. Para este responsable apostar por la asignatura de Religión es ofrecer una educación que va más allá de una formación académica, “es regalarle una educación en valores que le acompañará toda la vida”.
Ya están a la venta las entradas para el musical “Si Jesús hubiera tenido Instagram”
La entrada Óscar Pérez: “Si queremos una formación completa para nuestros hijos, debemos apostar por la asignatura de Religión” se publicó primero en Diócesis de Salamanca.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: