La diócesis se une a la Jornada Mundial de las Misiones el domingo, 19 de octubre, con el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”. La hermana Conchi López-Uriarte y el padre Jesús Torres compartieron sus testimonios en Ecuador y Panamá
SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN
La Diócesis de Salamanca se prepara para celebrar el Domund, la Jornada Mundial de las Misiones, el próximo domingo, 19 de octubre, bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”. La campaña, promovida por las Obras Misionales Pontificias (OMP), busca renovar el compromiso de los cristianos con la misión universal de la Iglesia y apoyar económicamente a quienes anuncian el Evangelio en los lugares más necesitados.
El delegado diocesano de Misiones, José Miguel González, presentó las actividades previstas: una vigilia de oración el jueves, 16 de octubre, en la iglesia de las Esclavas (calle Azafranal), a las 19:30 horas; un encuentro con misioneros regresados el viernes 17, en la sede de Misiones (en la calle Zamora, 50), también a las 19:30; y la celebración diocesana del Domund el domingo 19, a las 12:00 horas, en la parroquia de Jesús Obrero. Ese mismo día, de 12:00 a 14:00 horas, habrá colecta en la calle con huchas de cuestación en el entorno de la Plaza Mayor, la plaza del Liceo y la calle Zamora, con la participación de voluntarios de la delegación y escolares.
El delegado recordó que la diócesis cuenta con 124 misioneros y misioneras repartidos en 35 países: 19 en Europa, 10 en Asia, 12 en África y 83 en América. Salamanca sigue siendo una de las diócesis españolas con mayor presencia misionera. En 2024 se recaudaron 116.005 euros, un 18 % menos que en 2023 (141.000 euros), debido a la ausencia de herencias o legados ese año, aunque se registró un aumento del 10 % en las colectas parroquiales y escolares. España continúa siendo el país con más misioneros del mundo y el segundo en recaudación para las misiones.
Mensaje del papa León
Durante la presentación se proyectó también un mensaje del papa León XIV, quien recordó que “cada año, en la Jornada Mundial de las Misiones, toda la Iglesia se une en oración por los misioneros y por la fecundidad de su labor apostólica” y animó a “renovar el compromiso con la dulce y alegre tarea de llevar a Jesucristo, nuestra esperanza, hasta los últimos rincones del mundo”.
La misionera, Concepción López-Urrutia.
Los protagonistas de la jornada fueron los testimonios misioneros de la hermana Conchi López-Urrutia, esclava del Sagrado Corazón de Jesús, y del padre Jesús Torres, agustino. La hermana Conchi compartió su experiencia de 16 años en Ecuador, “en una zona pobre y medio indígena de Quito”, donde trabajó con mujeres maltratadas, niños y comunidades de base. “La gente tenía hambre de pan y hambre de Dios —relató—. Hemos abierto los ojos de muchas mujeres y llevado la Palabra de Dios a los más pobres”. A su regreso, subrayó que “España también es tierra de misión” y que “debemos acoger a los inmigrantes y hablar de Jesucristo en medio del consumismo”.
Por su parte, el padre Jesús Torres recordó sus nueve años de misión en Panamá, “la etapa más feliz” de su vida. Allí trabajó con comunidades campesinas e indígenas y conoció al actual papa León XIV. “Misioneros somos todos —afirmó—, porque la palabra significa enviados, y todos tenemos una misión que cumplir donde estemos”. El sacerdote insistió en la importancia de promover el espíritu misionero desde la infancia, especialmente en los colegios y entornos educativos.
El misionero Agustino, Jesús Torres.
El delegado diocesano de Misiones concluyó animando a todos los salmantinos a mantener viva la generosidad y el compromiso misionero, a través de colectas, donativos o legados. Desde la delegación —explicó— se coordina la atención a los misioneros en vacaciones, se les apoya económicamente y se gestionan las distintas campañas de Obras Misionales Pontificias, entre ellas la Infancia Misionera y el Clero Nativo.
La entrada Salamanca celebra el Domund con 124 enviados por el mundo se publicó primero en Diócesis de Salamanca.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: