Del 2 al 10 de junio, la parroquia que lleva su nombre acogerá una novena en su honor, con eucaristía diaria a las 11:00 horas. El 11 será la ofrenda floral a las 19:30 horas y el día grande, 12 de junio, la misa solemne, será a las 12:00 h. en la Catedral Nueva, presidida por el obispo, Mons. José Luis Retana
SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN
La ciudad de Salamanca se prepara para celebrar la fiesta de su patrón, San Juan de Sahagún. En la parroquia titular, el próximo martes, 2 de junio dará comienzo el novenario en honor del santo agustino pacificador, que se extenderá hasta el 10 de junio. Cada día se celebrará la eucaristía a las 11:00 horas, seguida del rezo de la hora intermedia y la novena, que será animada por los grupos parroquiales y predicada por los sacerdotes de la comunidad.
La víspera de su fiesta, el miércoles, 11 de junio, tendrá lugar la tradicional ofrenda floral del Ayuntamiento de Salamanca durante la eucaristía que se presidirá el obispo diocesano, Mons. José Luis Retana, a las 19:30 horas, en la parroquia de San Juan de Sahagún.
El jueves, 12 de junio, festividad de San Juan de Sahagún, habrá misas en su parroquia a las 11:00 y 19:30 h.; y la celebración solemne en honor al patrón de la ciudad tendrá lugar a las 12:00 horas en la Catedral Nueva, presidida por el Sr. Obispo, en el altar mayor donde reposan los restos del santo en una de las urnas de plata.
Un santo profundamente ligado a Salamanca
San Juan de Sahagún nació en 1430 en la localidad leonesa que lleva su apellido. Desde niño sintió una fuerte inclinación por la vida religiosa y fue educado con los benedictinos. Durante su juventud, fue acogido y apoyado por el obispo de Burgos, quien reconoció en él un gran potencial y lo guió en su formación teológica.
Juan González, que era su nombre, inició su vida sacerdotal como párroco en Burgos, ejerciendo su ministerio en una de las iglesias más humildes de la ciudad. Más adelante, su camino lo llevó a Salamanca, donde ingresó en la Orden de San Agustín en 1463, adoptando el nombre de Fray Juan de Sahagún. En Salamanca desarrolló la mayor parte de su vida religiosa, entregado a la oración, el estudio y el servicio a los más necesitados.
Conocido por su profunda devoción eucarística, Fray Juan dedicaba largas horas a la oración y predicaba con un fervor que calaba profundamente entre los fieles. Su presencia fue clave en la reconciliación de familias enemistadas, el auxilio a los pobres y el consuelo a enfermos y moribundos. Uno de los episodios más significativos de su vida fue su intervención en un prolongado conflicto entre bandos enfrentados en Salamanca, logrando una paz duradera tras décadas de violencia.
A lo largo de su vida, numerosos testigos atribuyeron a Fray Juan hechos milagrosos y un ejemplo constante de santidad. Murió en Salamanca el 11 de junio de 1479, dejando una profunda huella en la vida religiosa y social de la ciudad. Fue beatificado en 1601 y canonizado en 1691, y desde entonces, Salamanca lo venera como protector e intercesor, recordando su figura cada año con fe y gratitud.
La ciudad le recuerda cada año como símbolo de paz, unidad y entrega. Su figura sigue viva en la devoción popular y en su himno, que será entonado en los actos litúrgicos de estos días:
Ángel de la paz, Ángel del amor
tú eres nuestra gloria, tú eres nuestro honor
mira entre tus plantas, a tu pueblo fiel
mientras él no muera, vivirás tú en él.
Ni te olvido ni te olvida
el pueblo de tus amores
y aún exhalan nuestras flores
las fragancias de tu vida.
Bendiciendo tus memorias
hoy te aclama nuestro amor
que tu gloria es nuestra gloria
y tu honor es nuestro honor.
Tú que siempre nuestro fuiste
desciendan tus bendiciones
sobre almas y corazones
de la Patria en que naciste.
Dadnos vivir esa paz
la paz que es gozo en la tierra
y es gloria en la eternidad.
La entrada Salamanca se prepara para celebrar la fiesta de su patrón, San Juan de Sahagún se publicó primero en Diócesis de Salamanca.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: