CATÓLICOS EN SALAMANCA – “Si Jesús hubiera tenido Instagram, lo habría llenado de amor, ternura y verdad”

Comparte

El sacerdote, Gregorio Casado, es el creador del musical que se celebrará en el CAEM los días 5 y 6 de junio, y en el que participarán más de 1.000 alumnos de 12 centros educativos de Salamanca, junto a artistas profesionales

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

¿Cómo nace este proyecto musical?
Nace de un gran deseo de formar a los alumnos que tenemos delante. Sergio y yo somos profesores —yo, además, sacerdote— y trabajamos con cientos de jóvenes. Veíamos la necesidad de ayudarles a reflexionar sobre el uso de las redes sociales y del móvil. Así que, a través de la belleza del arte, hemos creado este musical. Es una herramienta para estar con ellos, hablarles desde la música, la interpretación, y para que ellos mismos dialoguen sobre cómo se sienten respecto a este tema. Queremos abrir espacios donde también puedan hablarlo con adultos.

¿Cuál es el mensaje principal que queréis transmitir?
El mensaje es claro: lo que tenemos delante, como el móvil, puede hacernos bien o mal, depende de cómo lo usemos. La clave está en la libertad y el corazón con el que lo utilizamos. En el musical lo reflejamos a través de personajes estereotipados. Por ejemplo, Juan, uno de los protagonistas, usa el móvil para el postureo, pensando que así tendrá más amigos. Pero descubre que la verdadera amistad nace cuando uno abre el corazón. Luego está Vera, su amiga, que sí hace un buen uso del móvil: lo usa para organizarse con los estudios, quedar con amigos y comunicarse de forma sana.

¿Por qué unir en este proyecto religión, redes sociales y arte?
Porque a Jesús le interesa todo lo que vivimos. Nuestras alegrías y penas pasan por su Corazón. Pensamos que Jesús también tiene algo que decir sobre el uso de las redes sociales.

¿Y si Jesús hubiera tenido Instagram?

Seguro que lo habría usado para el bien, para transmitir su mensaje de ternura y amor. Nuestros alumnos pueden aprender de Él, también en esto. En una escena del musical, la profesora de Religión le dice a Juan: “Jesús no tenía móvil, pero también le etiquetaron mal, hablaron mal de Él… incluso lo crucificaron. ¿Y cómo respondió Jesús?” Pues con amor. Eso es lo que queremos enseñar: cómo responder con el corazón.

Un trabajo previo

¿Cómo se ha trabajado este musical en los centros?
Todo es original: el guion, las canciones, la puesta en escena. Hemos entregado el material a los profesores y ellos han trabajado con los alumnos. No solo han ensayado, sino que las canciones tienen un contenido que invita a la reflexión. Además, hemos creado unidades didácticas para que los chicos debatan, pinten, hablen entre ellos, y puedan poner palabras a lo que sienten cuando, por ejemplo, están enganchados al móvil o cuando sus propios padres no les hacen caso por estar con el teléfono. Ha sido una oportunidad para hablar de emociones y relaciones.

Presentación del musical en Salamanca.

¿Qué papel tiene Salamanca en este proyecto?
Este es un proyecto grande que se desarrolla en cinco provincias de Castilla y León: Valladolid, Palencia, León, Zamora y Salamanca. Participan en total 6.300 alumnos. De ellos, 1.000 son de Salamanca, procedentes de 12 colegios públicos y concertados, tanto de la ciudad como de pueblos. Todos ellos participarán en los conciertos que se celebrarán en Salamanca.

¿Cómo se desarrollarán esos conciertos?
El proyecto culmina con un gran concierto en el que los alumnos formarán un coro de 250 voces. Cantarán las canciones del musical y realizarán coreografías. Contaremos con una banda de músicos profesionales y actores de musicales que irán representando la historia, escena por escena, con cada canción. En Salamanca se celebrarán cuatro conciertos en el CAEM —uno de los mejores espacios de la provincia—: dos el 5 de junio por la tarde y otros dos el 6 de junio. Las entradas se pueden comprar online en esta página web:

¿En qué materias se ha trabajado este proyecto en los centros?
Se ha trabajado principalmente en la asignatura de Religión, especialmente en los colegios públicos. Nos lo han agradecido mucho porque no siempre tienen proyectos grandes y visibles para sus alumnos. Queríamos que este trabajo no se quedara solo en las aulas, sino que llegara a las familias, a la ciudad, a la diócesis. En los colegios concertados también se ha trabajado desde asignaturas como Música o tutoría. Ha sido muy bonito ver cómo ha crecido la comunión entre profesores, y cómo los docentes se han ayudado mutuamente para sacar adelante este proyecto.

¿A quién está dirigido el concierto? ¿Solo a familias y colegios?
No, esto no es una actuación de fin de curso, es un espectáculo profesional, con músicos y actores de musicales, y a la vez muy tierno porque está hecho con el corazón de los alumnos. Queremos invitar a toda la sociedad: familias, creyentes y no creyentes, profesores, ciudadanos… Todos estáis invitados a disfrutar de este gran espectáculo, en el que se ha volcado mucha ilusión y que tiene un mensaje muy necesario hoy.

La entrada “Si Jesús hubiera tenido Instagram, lo habría llenado de amor, ternura y verdad” se publicó primero en Diócesis de Salamanca.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más