CATÓLICOS EN SEVILLA – ‘Caminando en esperanza’- II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

Comparte

CATÓLICOS EN SEVILLA –

www.hermandadesypiedadpopular.org

Del 4 al 8 de diciembre de 2024, la Archidiócesis de Sevilla acogerá el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, una cita que reunirá a cofrades de todo el mundo y que busca impulsar la oportunidad que ofrece la religiosidad popular para la Nueva Evangelización ante los desafíos del mundo actual.

El Congreso tendrá lugar a los 25 años de la celebración del primer Congreso Internacional, un acontecimiento que se desarrolló en la Catedral hispalense del 27 al 31 de octubre de 1999 y que culminó con la coronación canónica de la imagen de María Santísima de la Estrella.

Lema

Caminando en Esperanza es el lema del Congreso, que conecta con el congreso de 1999, cuyo lema fue ‘Iglesia en camino’, y con el jubileo de la Iglesia Universal de 2025, bajo el lema Peregrinos de Esperanza.

“Nuestro lema aúna los dos conceptos: camino y esperanza.-apunta el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.- Este congreso quiere ser una continuidad del anterior, con toda la vida de las hermandades (que es de siglos) y también una mirada hacia el futuro. Por tanto, ha de convertirse en una cita de gran contenido y de la que esperamos que nos quede un cuerpo de doctrina y de criterios para avanzar en el tercer milenio y ensanchar el horizonte”.

Logo, himno y cartel

El logotipo, obra de la diseñadora Pilar Arincón, desarrolla el lema del congreso, ‘Caminando en esperanza’, y representa a la Iglesia como una barca que navega por el mar en la historia, y la luz, transparencia de Cristo, que ha de distinguir la vida de los discípulos; además, una llama verde esperanza ilumina el camino, y se despliega en llamas de diferentes colores, en referencia a las hermandades sacramentales, de gloria y de penitencia.

Por su parte, Manuel Marvizón y Carlos Herrera serán los encargados de componer el himno oficial que se presentará en las vísperas del Congreso.

El cartel ha sido diseñado por Manuel Cuervo. En él destaca la Giralda como elemento central, “un icono inconfundible, lo suficientemente atractivo y reconocido mundialmente”, flanqueado por dos banderolas. La primera amarilla, hace referencia a la bandera del Vaticano y en ella aparece una cruz, símbolo universal del catolicismo; la segunda es verde, color de la esperanza, en la que se sitúa un corazón, símbolo de la Virgen María y del amor fraternal.

Organigrama del Congreso Internacional

El organigrama diocesano del Congreso está formado por el comité ejecutivo, presidido por el Arzobispo, el vicario general, monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla; el presidente del Consejo de Hermandades, Francisco Vélez; el secretario general de la Archidiócesis, Isacio Siguero; el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Marcelino Manzano; el vicepresidente del Consejo, José Roda; y el secretario general del congreso, Joaquín de la Peña.

En el organigrama se contempla el comité permanente, compuesto por los secretarios generales de la Archidiócesis y el congreso; el secretario del Consejo de Hermandades de Sevilla, José Carretero; y los coordinadores de las comisiones de trabajo.

Siete son las comisiones que ya trabajan en la preparación de este evento internacional formadas por 66 personas: Liturgia (Luis Rueda), Comunicación (Leonardo Sánchez), Infraestructura (Adrián Ríos y José Haldón), Actos Culturales (Antonio Rodríguez y José Roda), Economía (Alberto Benito y Eduardo Carrera), Obra Social (Salvador Diánez) y Teológica-Académica (Manuel Palma).

Programación cultural paralela al congreso

Entre las cuestiones en las que se está trabajando, se incluye la programación de una gran exposición que pondrá de relieve los vínculos entre la piedad popular de Sevilla y la de Andalucía, España y el resto del mundo. Además, se pretende que la programación cultural, paralela a las sesiones del congreso, se reparta en varias sedes, con presencia en barrios de la capital y localidades del resto de la Archidiócesis.

Procesión de clausura del II Congreso Internacional

Son ocho las de imágenes devocionales que participarán en la procesión de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que tendrá lugar el 8 de diciembre de 2024, por las calles de la capital hispalense: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, Santísimo Cristo de la Expiración (Cachorro), María Santísima de la Esperanza Macarena, Nuestra Señora de la Esperanza de Triana, Nuestra Señora de Valme (Dos Hermanas), Nuestra Señora de Consolación (Utrera), Nuestra Señora de Setefilla (Lora del Río) y la patrona de Sevilla y su Archidiócesis, Nuestra Señora de los Reyes.

Voluntariado

Todos los cofrades de la Archidiócesis, especialmente los jóvenes, están invitados a participar en la preparación y desarrollo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular «aportando sus capacidades, según los talentos que el Señor ha dado a cada uno”, señalan desde la organización.

Con anterioridad al inicio del Congreso, los voluntarios recibirán una formación específica relacionada con el campo concreto en que desarrollarán su colaboración, materializado en diversos cursos.

Los interesados podrán inscribirse a partir del 26 de enero a través de un formulario en la página web del Congreso.

Sitio web del Congreso

Noticias

La Fundación Universidad CEU Fernando III colaborará con el Congreso Internacional de Hermandes (01-10-2024)
La Virgen de la Antigua, patrona de Panamá, en la exposición ‘Fons Pietatis’ (30-09-2024)
El Congreso Internacional de Hermandades llega a Toledo, Palencia, Medina del Campo y Segovia (23-09-2024)
El Papa concede la Rosa de Oro a María Santísima de la Macarena (22-09-2024)
Continúan las sesiones formativas para el voluntariado del Congreso Internacional de Hermandades (12-09-2024)
El Rey de España acepta la presidencia del Comité de Honor del Congreso Internacional de Hermandades (11-09-024)
Guía oficial de la procesión de clausura del Congreso Internacional de Hermandades (02-09-2024)
Ciclo de conciertos de órgano durante el Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular (08-08-2024)
 Monseñor Saiz Meneses: “Las personas son lo más importante” (19-07-2024)
Amplia participación en el encuentro de secretarios y responsables de comunicación de las hermandades (18-07-2024)
Firma de convenio entre la Archidiócesis, Consejo y la Fundación Cajasol para la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular (18-07-2024)
El Congreso Internacional de Hermandades incorpora un ciclo de cine a su programa cultural (04-07-2024)
Amplia asistencia a la presentación del Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular en Almería (02-07-2024)
La Catedral prepara una exposición por el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular (28-06-2024)
Avances en la organización de la procesión de clausura del II Congreso Internacional de de Hermandades y Piedad Popular (24-06-2024)
La Catedral prepara una exposición con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades (21-06-2024)
Abierto el plazo para la inscripción institucional de hermandades y corporaciones (14-06-2024)
La Sagrada Familia de Barcelona acoge la presentación del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular (04-06-2024)
La Delegación de Hermandades anima a celebrar besamanos o besapiés durante el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular (22-05-2024)
El Papa nombra a su enviado especial para el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular (22-05-2024)
El movimiento rociero estará presente en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular (20-05-2024)
Las inscripciones al Congreso Internacional de Hermandades superan el medio millar a siete meses de su inicio (13-05-2024)
El Congreso Internacional de Hermandades se presenta esta tarde en Madrid (07-05-2024)
Ejercicios de piedad popular por los frutos del II Congreso de Hermandades de Sevilla (03-05-2024) 
El Congreso Internacional de Hermandades se presenta en Crevillent (22-04-2024)
Las cofradías ofrecerán sus estaciones de penitencia por los frutos del II Congreso internacional de Hermandades y por las vocaciones sacerdotales (21-03-2024)
Mons. Saiz presenta el Congreso Internacional de Hermandades, un evento a la altura de la importancia de la religiosidad popular para la Iglesia (26-01-2024)
GALERÍA – Acto de presentación de la programación, página web y cartel del Congreso (26-01-2024)
El Congreso internacional de Hermandades y Piedad Popular lanza su programa de voluntariado (10-01-2024)
Monseñor Saiz Meneses a once meses del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular (04-01-2024)
Mons. Saiz Meneses convoca el II Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular para octubre de 2024  (07-11-2022)
Arranca la organización del Congreso Internacional de Hermandades bajo el lema ‘Caminando en Esperanza’ (06-02-2023)
GALERÍA- Nombramientos de las Comisiones de Trabajo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular  (06-02-2023)
El Congreso Internacional de Hermandades confirma la fecha del 4 al 8 de diciembre de 2024   (24-04-2023)
La Archidiócesis lleva al Vaticano la preparación del II Congreso Internacional de Hermandades  (24-04-2023)
Prosiguen las sesiones de trabajo de la delegación sevillana en el Vaticano (25-04-2023)
Mons. Saiz: “El Santo Padre se ha interesado por la vida pastoral de nuestra Archidiócesis”  (27-04-2023)
Mons. Saiz: “El Papa valora mucho la fuerza evangelizadora de la religiosidad popular” (06-06-2023)
Novedades del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular: logo, himno y cartel (17-07-2023)
Mons. Saiz: “La fe se transmite en las hermandades como por ósmosis” (31-08-2023)
Mons. Saiz en la apertura del curso cofrade: “Las hermandades han de existir para evangelizar” (16-10-2023)
El arzobispo anuncia las imágenes devocionales que procesionarán en la clausura del Congreso Internacional de Hermandades  (16-10-2023)

The post ‘Caminando en esperanza’- II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más