CATÓLICOS EN SEVILLA – Mons. Saiz: “El congreso internacional de hermandades ha sido un verdadero don de Dios, un regalo inmenso”

Comparte

CATÓLICOS EN SEVILLA –

Una audaz renovación de la mirada’. Este ha sido el título de la ponencia que ha impartido el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, en el acto de apertura del curso cofrade que se ha celebrado esta tarde en la sede del Consejo general de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla. El arzobispo, que ha estado acompañado por el delegado diocesano de Hermandades, Marcelino Manzano, se ha dirigido a los representantes de todos los consejos locales de la Archidiócesis y a hermanos mayores de la capital, a quienes ha cuestionado qué esperan de la cita cofrade internacional que albergó Sevilla en diciembre de 2024: “Y después del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla: ¿qué?”

Lejos de hacer una mera revisión complaciente del congreso, monseñor Saiz Meneses se ha centrado en los “retos y oportunidades” que se derivan tanto para las hermandades como para la Iglesia en general. En esta línea, ha calificado el congreso internacional como “una ocasión para contemplar las potencialidades de la piedad popular y una llamada a renovar nuestra misión en el mundo actual”. En la misma línea, ha subrayado que debe ser el punto de partida para “una nueva etapa en la historia de nuestras hermandades”.

La procesión de clausura fue “un auténtico acto de evangelización”

En su ponencia, ha recuperado una de las ideas fuerza del congreso, el papel fundamental de las hermandades como “casas y escuelas de comunión”. Tras afirmar que “la liturgia no es un mero acto ritual”, ha recordado la procesión de clausura del congreso: “Más allá de un desfile religioso o un espectáculo, este evento fue un auténtico acto de evangelización, un recordatorio público de la presencia de Dios en la historia de nuestro pueblo y una invitación a la oración tanto para creyentes como para quienes se acercaron movidos por la belleza y solemnidad del momento”. El arzobispo se ha referido en varios momentos de su alocución a esta procesión, destacando que fue “una expresión de devoción personal, una proclamación común del amor y la misericordia de Dios, un testimonio que resonó en los corazones de los creyentes, pero también de aquellas personas que se sienten alejadas de la vida de fe y que fueron tocadas por la inquietud de la pregunta”.

Seguidamente ha aludido a otro de los pilares de la acción de las hermandades: su vertiente social. Monseñor Saiz Meneses ha reiterado que el compromiso de las hermandades implica “una acción caritativa renovada que responda a las necesidades de los más vulnerables”. Además, ha pedido un punto de “imaginación en la caridad” para “integrar la ayuda material con la fraternidad y el respeto a la dignidad de cada persona”. Para ello ha defendido la necesidad de una buena formación, hasta el punto de considerarlo “un pilar esencial”. “Las hermandades deben ser espacios donde sus miembros puedan profundizar en su fe y adquirir herramientas para responder con sabiduría y valentía a las preguntas y a los retos de la sociedad contemporánea”, ha apuntado, antes de recordar que el observatorio permanente sobre la piedad popular, uno de los objetivos finales del congreso, “ayudará a las hermandades a mantenerse en un diálogo constante con la realidad”.

En el tercer punto de su ponencia, el arzobispo ha destacado que el congreso internacional fue “una oportunidad para vivir de forma profunda la dimensión del encuentro, la celebración, la contemplación, la reflexión y el compromiso”. Y sobre esta base ha agradecido su trabajo a todas las personas e instituciones que se implicaron en su organización y desarrollo.

También ha salido al paso de quienes consideran la piedad popular una manifestación secundaria o inferior de la fe cristiana. Al respecto, ha recordado que se trata de “una expresión viva y fecunda de la fe del pueblo de Dios, que encuentra en sus tradiciones un cauce para expresar su amor a Cristo y a su Madre”.

Actualización de los pilares de la vida cofrade

Monseñor Saiz Meneses ha abordado en su ponencia la actualización de los tres pilares de las reglas de las hermandades -cultos, formación y caridad-, con referencias constantes a las ponencias del congreso. “La piedad popular -ha subrayado- presenta una Iglesia que está viva, una Iglesia inquieta y dinámica, que tiene un cuerpo vivo”. En este apartado ha presentado dos proyecciones que emergen como ejes fundamentales: “la evangelización y la identidad de la hermandad y del cofrade”. En cuanto a la primera, ha recordado que implica “no solo humanizar la tecnología, sino también redescubrir la maravilla ante la belleza como vía privilegiada para el encuentro con Dios”. En referencia al perfil del cofrade y de la hermandad, el arzobispo ha destacado el legado histórico de estas corporaciones y ha señalado que están llamadas a “continuar poniendo en diálogo las tradiciones con la vida contemporánea”, de manera que sus prácticas de piedad sean significativas “incluso para quienes están alejados de la realidad religiosa”.

En la parte final, el arzobispo de Sevilla ha aludido al compromiso y la misión, reiterando el llamamiento final del congreso. “La piedad popular debe traducirse en obras concretas de amor y servicio con las que anunciar la Buena Noticia”, ha reiterado. Además, ha vuelto a hacer un llamamiento a las hermandades para que no olviden su papel como “escuelas de santidad”. En este punto, ha hecho hincapié en uno de los aspectos definitorios de estas corporaciones, llamadas a ser “agentes de transformación social, fomentando valores como la solidaridad, el cuidado de los más vulnerables y la reconciliación”. Ha tenido también palabras para valorar la “rica dimensión simbólica de las procesiones” y el modelo de “comunión y fraternidad” con el que las hermandades confrontan un tiempo marcado por el individualismo y la fragmentación social.

“Es la hora de una nueva imaginación de la caridad”

Monseñor Saiz Meneses ha terminado su ponencia ante los representantes de las hermandades de la Archidiócesis con una nueva alusión a la obra social. Aludiendo al magisterio de san Juan Pablo II, ha asegurado que estamos en “la hora de una nueva ‘imaginación de la caridad’, que promueva no tanto y no sólo la eficacia de las ayudas prestadas, sino la capacidad de hacerse cercanos y solidarios con quien sufre, para que el gesto de ayuda sea sentido no como limosna humillante, sino como un compartir fraterno”.

Como conclusión, el arzobispo ha reiterado su alegato a favor de las hermandades y su papel en la Iglesia y la sociedad, y ha pedido a los cofrades que “estemos atentos al lugar y al tiempo que nos han tocado vivir, y también a las personas con las que recorremos el camino”.

The post Mons. Saiz: “El congreso internacional de hermandades ha sido un verdadero don de Dios, un regalo inmenso” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más