CATÓLICOS EN SEVILLA –
ERASMUS, Desiderius: Antibarbarorum D. Erasmi Roterodami liber unus… Basileae: apud Ioh[annis] Frobenium, 1520. 4º.
La donación que en el siglo XVI hizo de su biblioteca don Hernando Colón a la Catedral de Sevilla nos permite, hoy en día, disfrutar de una de las mejores bibliotecas humanísticas de la historia. La formación de esta biblioteca es sólo comprensible atendiendo al empeño y a los esfuerzos que el bibliófilo sevillano dedica a la adquisición de libros de todo tipo mediante las compras efectuadas en los viajes que le hicieron recorrer gran parte de Europa. Pero no todos los libros fueron comprados, un porcentaje ínfimo los recibió por donación, obsequiados fundamentalmente por personas conocedoras de su bibliomanía. Entre los donantes no faltan autores de la talla de Antonio de Nebrija, Hernán Pérez de Oliva o el mismísimo Erasmo de Rotterdam, y personalidades tales como el mercader florentino Simón Verde o su propio tío Bartolomé. Hay ejemplares que ingresan en su colección también por vía distinta a la compra, como los libros heredados de su tío y, fundamentalmente, los que fueron propiedad de su padre, Cristóbal Colón.
De todos los libros obsequiados, únicamente este ejemplar del Antibarbarorum liber unus, de Erasmo de Rotterdam, presenta la particularidad de estar dedicado personalmente por el príncipe de los humanistas, cuyas obras van a figurar en su totalidad en la Biblioteca Fernandina (como el propio Hernando la llamaba), y quien compartía además la bibliofilia y la voluntad de enriquecer su biblioteca con los mejores libros que cada día se iban publicando. Hernando Colón forma parte del séquito que acompaña al joven Carlos I de España en su viaje para ser coronado emperador en Aquisgrán y asistir a la Dieta de Worms, y es en el transcurso del recorrido por los diferentes lugares de los territorios del soberano cuando tiene lugar el encuentro con el Roterodamo, el día 7 de octubre de 1520, en el estudio de su casa en Lovaina y éste le hace entrega de su última obra impresa.
El ejemplar se salvó de los expurgos que el Santo Oficio llevó a cabo en la Biblioteca del Cabildo Catedral de Sevilla, aunque, como consta en dos notas manuscritas, se le considere un autor que hay que leer con cautela: una dice Auctor damnatus; y la otra, más extensa, Auctor damnatus cum expurgatione permissus.
La página octava, enfrentada a la del comienzo del texto, está en blanco y fue aprovechada por Erasmo para dejar la nota autógrafa en la forma escueta en que solía firmar sus dedicatorias: Don. Ferdinando Colon Erasmus Roterodamus dono dedit. Hernando Colón enriquece la nota con la aclaración que añade advirtiendo que las dos primeras líneas son las formadas con la letra de Erasmo: Lovanii die dominica octobris septima die anni 1520 qui quidem Erasmus duas primas lineas sua propria manu scripsit (Erasmo de Rotterdam lo entrega como regalo al señor Hernando Colón), éste añade: En Lovaina, domingo día siete de octubre del año 1520, el mismo Erasmo escribió de propia mano las dos primeras líneas cv. Este dato lo volverá a aclarar en la última página del volumen, donde anota además el número de registro que le asigna como indicador topográfico: Este libro me dio el mesmo autor como parece en la octava plana. Está registrado 1090.
En el plano de la impresión, el ejemplar está estampado en el taller del famoso impresor de Basilea Johann Froben, quien inició su actividad impresora en dicha ciudad en 1491. Este impresor mantuvo una gran amistad con Erasmo y sus prensas fueron un eficiente instrumento para canalizar sus ideas sobre problemas de su tiempo y sobre la fijación de los textos antiguos. El grabador de la portada, Hans Holbein, fue el autor de los mejores retratos de Erasmo y destacó por la rapidez y maestría con que ejecutó toda una serie de ilustraciones y viñetas para el grabado en madera lo que le aportó buenas relaciones con otros impresores como Amerbach, el mismo Froben y el propio Erasmo.
Pilar Jiménez de Cisneros Vencelá
Jefa de sección de Bibliotecas de la Institución Colombina
The post Un obsequio humanista: El libro que Erasmo de Róterdam dedicó a Hernando Colón first appeared on Archidiócesis de Sevilla.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: