JÓVENES CATÓLICOS – Infidelidad en el noviazgo, ¿se debe perdonar?Sin Autor – JÓVENES CRISTIANOS

Comparte

La infidelidad es uno de los mayores retos que puede enfrentar una pareja, incluso en la etapa de noviazgo. Al abordarlo surgen reflexiones importantes sobre el perdón, el compromiso y el verdadero sentido de una relación en construcción.

La pregunta central es inevitable: ¿se debe perdonar una infidelidad durante el noviazgo? De esta pregunta, a su vez, se desprenden otras: ¿qué significa perdonar?, la fidelidad antes del matrimonio, ¿es o no obligatoria? ¡Veamos!

El perdón como acto incondicional

El perdón no es un acto de debilidad, sino una expresión poderosa de humildad. Es incondicional en esencia, porque refleja nuestra capacidad de reconocer la fragilidad humana y elegir no cargar con el peso de la ofensa.

Sin embargo, perdonar no significa aceptar que todo esté permitido. Se debe subrayar la importancia de proteger nuestra dignidad y bienestar emocional mientras ejercemos el perdón.

El perdón es un valor central que busca restaurar la conexión con el otro y promover el crecimiento personal de ambas partes. No obstante, el llamado al perdón después de una infidelidad no implica permitir patrones de comportamiento que hablan de falta de amor.

¿Es la infidelidad en el noviazgo igual que en el matrimonio?

Un punto crucial es que la infidelidad, aunque dolorosa en cualquier contexto, tiene un peso diferente en el noviazgo en comparación con el matrimonio. En el matrimonio existe un compromiso definitivo, mientras que antes de él, apenas está descubriéndose.

Esto no significa que las expectativas de fidelidad sean menos importantes. Más bien, la etapa de noviazgo ofrece una oportunidad única para darse cuenta de si ambos comparten valores y objetivos compatibles que permitan sostener una relación en el futuro.

El compromiso no es una decisión de un momento, se llega a él a través de un proceso de discernimiento. No podemos estar seguros de entregar nuestra vida a la otra persona si no hemos vivido un camino de conocimiento mutuo.

El término compromiso viene de dos palabras (con-prometer) que implican una obligación conjunta, por lo cual no es algo unilateral. Por ello no se da de manera completa hasta el matrimonio.

Una oportunidad para aprender y crecer

A pesar de ser una experiencia dolorosa, superar una infidelidad puede convertirse en una oportunidad valiosa en el noviazgo. En algunos casos, ayuda a identificar puntos débiles en la relación, como problemas de comunicación, expectativas no alineadas o falta de atención a las necesidades emocionales de ambos.

Sin embargo, también puede ser una ocasión para reconocer incompatibilidades fundamentales, como distintas valoraciones de la fidelidad. Identificar esto durante el noviazgo, aunque difícil, puede evitar dolores mayores en el futuro.

Una infidelidad antes del matrimonio quizás sea síntoma de heridas personales o una debilidad en la relación. En lugar de desechar sin más un bote que hace agua, podemos ver si el origen del problema es reparable o si todo está podrido.

Una relación que es capaz de fortalecerse a partir de la infidelidad puede construir un vínculo sólido de por vida. Si no, tarde o temprano va a romperse.

¿Todas las infidelidades son iguales?

Además, es clave distinguir el tipo de infidelidad que ha ocurrido. Algunas veces, puede tratarse de un desliz momentáneo que refleja inmadurez o falta de comunicación en la relación. En otras, podría revelar patrones más profundos de deshonestidad o desinterés en comprometerse. Este análisis es crucial para decidir si somos capaces de reconstruir la relación o si, por el contrario, es mejor seguir caminos separados.

La etapa de enamoramiento y noviazgo se puede ver como un laboratorio de la convivencia conyugal. Coquetear con la tentación de estar con otra persona cuando estoy en pareja no es un acto recto, pero puede ser una señal de que hay cosas que atender antes de dar el paso final hacia el altar.

Sin embargo, si no tenemos claro que este vínculo implica exclusividad, al casarnos no estaremos entregando de verdad nuestra mente y nuestro corazón, nuestra vida, a la otra persona y tal vez no lo hagamos nunca.

* * *

Perdonar una infidelidad en el noviazgo es una decisión profundamente personal que exige equilibrio entre el corazón y la razón. El perdón es un acto liberador y transformador, pero también es esencial fijar límites claros y valorar si existe una base real para reconstruir la confianza.

Si bien la infidelidad puede responder a una debilidad temporal, también sirve como una manera de detectar la imposibilidad de comprometerse. A veces, puede fortalecer la relación y, en otras, revela que lo mejor es seguir caminos separados mientras están a tiempo.

Al final, lo más importante es buscar siempre la verdad, el respeto y la confianza, sin perder de vista el valor del compromiso en una relación que se orienta a compartir con amor la vida hasta la muerte.

Pedro Fraile en Ama Fuerte

La entrada Infidelidad en el noviazgo, ¿se debe perdonar?<br/><span class=”autorcontitulo”><span class=”sinautor”>Sin Autor</span></span> se publicó primero en Jóvenes Católicos.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior texto fue publicado en:

Leer más