Aquí tienes un desglose de medidas que España podría implementar para mejorar su industria, agrupadas por horizonte temporal:
Corto plazo (0-2 años)
- Incentivos fiscales para la inversión industrial: Reducir impuestos a empresas que inviertan en maquinaria, tecnología y formación para mejorar su competitividad.
- Digitalización inmediata: Subvenciones para la adopción de software de gestión empresarial, automatización y tecnologías 4.0 (IoT, IA, etc.).
- Apoyo financiero a pymes: Creación de líneas de crédito específicas para la modernización de pequeñas y medianas empresas industriales.
- Simplificación burocrática: Agilizar licencias y permisos necesarios para la expansión o apertura de plantas industriales.
- Programas de capacitación rápida: Formación exprés para trabajadores en sectores clave, como energías renovables o manufactura avanzada.
Medio plazo (2-5 años)
- Inversión en infraestructuras industriales: Construcción y mejora de parques industriales, polígonos tecnológicos y centros logísticos interconectados.
- Fortalecimiento de cadenas de suministro nacionales: Promoción de alianzas entre empresas locales para reducir la dependencia de proveedores extranjeros.
- Promoción de exportaciones: Establecimiento de acuerdos comerciales y la creación de oficinas internacionales para facilitar el acceso a mercados globales.
- Desarrollo de clústeres industriales: Fomentar la cooperación entre empresas, universidades y centros de investigación en sectores estratégicos como biotecnología, automoción eléctrica o robótica.
Largo plazo (5-10 años o más)
- Fomento de la I+D+i: Incrementar la inversión pública y privada en investigación y desarrollo, especialmente en sectores de alto valor añadido.
- Educación y formación técnica de excelencia: Reformar el sistema educativo para formar profesionales en áreas industriales avanzadas desde edades tempranas.
- Descentralización de la industria: Promover la creación de polos industriales fuera de los grandes centros urbanos para equilibrar el desarrollo territorial.
- Colaboración público-privada: Crear consorcios entre el gobierno, empresas y universidades para proyectos estratégicos en áreas como inteligencia artificial o fabricación avanzada.
Algunas otras medidas que no aparecen aquí:
- Mejorar los sistemas de gestión del terreno en agricultura.
- Optimizar el gasto de combustible en los vehículos. Con investigación en este campo.
- Promover industrias de desarrollo de vehículos nacionales.
- Promover empresas de mobiliario o cadenas de producción de mobiliario para pequeños fabricantes.
- Hacer empresas de desarrollo de electrodomésticos que no consuman tanta energía. y redes de distribución.
- Promover desarrollo industrial o productoras de alimentos de nivel local, para facilitar la subsidiariedad de determinadas comunidades.
- Facilitar la accesibilidad en España al agua.
- Hacer talleres o formaciones genéricas por España sobre confección para promover la industria textil.
- Mejorar o facilitar el desarrollo de maquinaria en general. Dedicando recursos generales del reino a la mejora de la formación. O simplificación de la misma por bloques. Para que más gente pueda desarrollar procesos industriales.
- Reducción de impuestos.
- Generación de centros, más amigables, para la promoción de ideas, o ayudar a la gente al desarrollo de determinadas ideas de negocio.