La asociación «40 días por la vida» celebra, este fin de semana, su IV congreso Nacional en Covadonga. Después de elegir otros años ciudades como Madrid o Valladolid, este año acuden a Asturias, concretamente al Real Sitio, una ubicación que consideran «un regalo». La coordinadora nacional en España, Nayeli Rodríguez, explica que estos encuentros tienen como objetivo «juntar a la gente orante y líderes de «40 días por la vida» una vez al año y de forma itinerante, siempre en una ciudad distinta, en colaboración con los equipos locales, en este caso con los equipos de Oviedo y Gijón, que es donde tenemos Campaña en Asturias. Vamos a donde el Señor nos pide y donde nos abren sus puertas. No pedimos explícitamente –afirma– un lugar concreto, sino que los Congresos tiene lugar donde el equipo local sienta el deseo de organizarlo, porque lleva así más de cerca el movimiento a su ciudad y genera un impacto».
Por este motivo este año en el Congreso Nacional tendrán presencia un buen número de asistentes procedentes tanto de Oviedo como de Gijón, aunque también acuden personas de otras ciudades de España. «Poder celebrar este año el Congreso en Covadonga es un regalo, como poder hacerlo junto a nuestra Madre y recordando un poco ese legado histórico que tiene el Santuario, que de alguna manera nos recuerda cómo, desde lo pequeño, se puede iniciar ese proceso de reconquista moral, de reconquista de fe en una sociedad que ha perdido sus raíces», afirma Nayeli.
Nayeli Rodríguez. Coordinadora nacional de «40 días por la Vida»
En el Congreso que tendrá lugar estos días los temas estarán vinculados en parte al sentido del Santuario, de Covadonga, del «resto fiel que inicia la reconquista», por eso el lema elegido para esta ocasión es «Con tu amor en las almas, por Ti venceremos». «Contaremos con temas propios nuestros, como por ejemplo «El combate espiritual», porque el aborto no deja de ser una batalla espiritual y tenemos que estar preparados y muy cerca de la oración y de Dios para no caer», explica Nayeli. «Por el mismo motivo, se tratará el tema del «Aborto y Satanás», también a nivel histórico se contará la restauración de España desde Covadonga y se hablará sobre el Santo Sudario de Oviedo, por ser temas más locales muy interesantes para todos. También estará Benigno Blanco para explicar el tema de la vida y la familia, cómo se puede generar un impacto a nivel social en esta batalla cultural que estamos viviendo. Habrá charlas de bioética como «La reversión de la píldora», el dilema ético de los anticonceptivos que mucha gente desconoce y también tendremos una conferencia sobre «Cómo acompañar a una mujer en crisis» y otra más enfocada a la parte científica, sobre «Cómo se alinean el origen de la vida desde el punto de vista científico, espiritual y demás».
La historia del origen de «40 días por la vida» es muy interesante. Surgió en la zona de Bryan College, en Texas (Estados Unidos), donde se encontraba el segundo abortorio más grande del país, un enorme edificio donde se practicaban miles de abortos al año. En torno al 2007 ya se habían creado varios grupos pro vida y había uno en concreto especialmente activo llamado «Coalición por la vida», donde trabajaban haciendo rescates, eventos y otras muchas actividades para intentar evitar los habituales abortos. Dos matrimonios, uno católico y otro anglicano, pertenecientes a este movimiento, frustrados por no conseguir resultados a pesar de su entrega, decidieron «volver a los orígenes del cristianismo» y rezar durante cuarenta días, para encomendar el fin del aborto en su ciudad. El primer año, lo hicieron en su casa; el segundo, decidieron ir a rezar frente al gran abortorio. Esta iniciativa se fue extendiendo rápidamente por Estados Unidos y tan solo dos años después, en 2009, la directora del centro abortivo de Texas, Abby Johnson, renunciaba y se convertía al catolicismo, su historia se narra en la película Unplanned. Hoy día es una gran líder pro vida que ha creado su propia asociación para ayudar a otros trabajadores que quieren dejar la industria del aborto y colabora activamente con «40 días por la vida». En el año 2015, tal y como narran desde la asociación, cerró el gran abortorio de Texas y un año más tarde compraron el edificio, que hoy es la sede mundial de «40 días por la vida». «Ese edificio que antes fue un centro de muerte, hoy es un centro de vida», afirma Nayeli Rodríguez.
La asociación está hoy presente en 64 países del mundo y en España, existen campañas en 27 ciudades. En Asturias, «40 días por la vida» llegó en el año 2019 y está presente en Oviedo y en Gijón. La rapidez con la que se ha extendido este movimiento mundial solo se explica, como dice su coordinadora nacional, porque «lo lleva Dios». «Es una de las cosas que siempre les explico a los líderes nuevos. El Señor se derrama muchísimo en las campañas pero también necesita de nuestro compromiso. Lo más difícil es encontrar a alguien que quiera empezar desde cero una campaña en su ciudad, porque obviamente la primera vez siempre da más miedo, es ir muy a contracorriente, pero cuando surge esta persona que tiene esta inquietud en el corazón, que le dice «sí» al Señor, ya todo lo demás es ir buscando a más gente que se una al equipo y que, a su vez, vayan invitando a más personas, bien a través de las redes sociales, de mensajes de Whatsapp o Telegram y recordándoles que se pueden inscribir a través de la web 40diasporlavida.online.
Desde la asociación tienen claro y quieren transmitir en todo momento que «rezar realmente salva vidas». Y es que, desde que surgió el movimiento, según Nayeli Rodríguez, se han salvado «más de 25.000 bebés que iban a ser abortados en todo el mundo». «Nosotros vemos el poder de la oración», afirma, «pero para que se extienda el movimiento tiene que haber un convencimiento real del coordinador y del equipo de que la oración funciona y de que Dios actúa, y así, hacer lo posible por invitar a la gente a rezar».
Rezar frente a una clínica abortiva es hoy, en algunos países, considerado un delito, una forma violenta de coacción, concretamente en Reino Unido y Alemania. No así en España. «Hace tres años hubo una reforma del Código Penal en el que se intentaba asociar la actividad pro vida como una forma de coacción a las mujeres o a los trabajadores de las clínicas abortivas, pero nosotros hemos seguido haciendo nuestras campañas sin problema», reconoce Nayeli. «Eso sí, contamos con la orientación de un equipo de abogados penalistas que se creó específicamente para esta situación y ellos son los que nos han ido guiando». Al mismo tiempo, desde «40 días por la vida» reconocen ser especialmente «estrictos con las normas de comportamiento». «Es imposible afirmar que lo que se hace es acoso porque no nos acercamos a nadie, nosotros nos quedamos rezando en nuestro sitio, de manera pacífica».
The post Congreso «40 días por la Vida» en Covadonga: «El legado histórico del Santuario nos recuerda que, desde lo pequeño, podemos iniciar el proceso de reconquista moral» appeared first on Arzobispado Oviedo.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: