Ante una Basílica de San Juan El Real, en Oviedo, repleta de fieles, el Cardenal asturiano don Ángel Fernández Artime pronunciaba en la tarde del viernes, 4 de abril, el pregón de la Semana Santa de la ciudad. Una invitación que llevaba pendiente desde el año pasado y que por problemas de agenda no había podido llevarse a cabo, pero que el Cardenal no había olvidado, por lo que este año acudió expresamente a Asturias desde Roma, donde vive, para llevarlo a cabo.
El acto, que comenzó con la interpretación de una pieza de Bach en el órgano, a cargo de Ramón Sobrino, fue abierto por el Presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de la ciudad, organizadora del evento, Carlos Ángel González García. A continuación, Juan Llaca, compañero de estudios del Cardenal en los salesianos y amigo personal, presentó al invitado.
«Una Semana Santa vivida en la esperanza» se titulaba el Pregón, en alusión al Año Jubilar que celebra la Iglesia. Al comenzar su intervención, recordó que «la bella ciudad de Oviedo, la única que lleva por escudo la Cruz, Cruz de los Ángeles, cruz relicario de mil doscientos diecisiete años de antigüedad, que legitima la historia de todo un pueblo, bien se merece vivir y celebrar la Semana Santa con toda dignidad». En este sentido, manifestó que, en unos días de celebración en el que van a confluir «sensibilidades y estilos, expresiones religiosas o ausencia de las mismas, turismo y gastronomía, pero también contemplación, silencio, adhesión y veneración», será necesario mantener «el respeto, el sagrado respeto al otro, a los otros y a uno mismo, que hace que todo lo que se vive y se lleva en el corazón sea digno de ser custodiado y manifestado, respetando siempre la diferencia y la diversidad».
El respeto al otro en sus diferencias fue una idea recurrente en la intervención del Cardenal, en la que además recordó todas las procesiones y las imágenes que salen a la calle en la Semana Santa de Oviedo, en las que «entre la fascinación ante la belleza de las tallas, la contemplación, la admiración por una parte y el silencio por otra, entre los pasos marciales y la música que nos envolverá, iremos celebrando, en templos y calles, el misterio profundo de la muerte y resurrección de Jesucristo, el Señor».
Afirmó también que «Como humilde pregonero que tiene la misión, como todo pregonero, de anunciar el evento o la fiesta, y convocar a la participación en ella, no puedo dejar de hacerlo sino invitando, y no sólo a todos los presentes, sino a quienes frecuenten los templos, a quienes compartan la tarea, los esfuerzos y empeños por preparar el peregrinar por las calles de la ciudad». El Cardenal asturiano instó a los asistentes a vivir en profundidad la Semana Santa, en los templos y en las calles, haciéndolo «concediéndonos unos minutos para pensar que lo vivido por el Señor ha sido único y una vez en Jerusalén. Actualizado ahora en la fe. Pero tomando conciencia de que sigue habiendo en este nuestro mundo otros muchos Getsemaní, otras muchas cruces y crucifixiones y otras muchas muertes que sólo en Dios podrán ser transformadas».
Finalizó recordando a tantas personas en el mundo que sufren, y aseguró que «Jesús está crucificado en cada uno de ellos, en cada uno de los crucificados de nuestro mundo, en cada niña o niño maltratado, en cada hombre o mujer explotada, en cada muerto a causa de los drones que estallan, o los misiles que caen en estas absurdas y ofensivas guerras». E instó a que este pensamiento «toque» unos instantes el corazón de cada uno de los presentes, para después considerar la «esperanza que no defrauda», recordando que «el Señor ha resucitado, el Señor resucita y está con nosotros hasta el fin de los tiempos».
The post El Cardenal D. Ángel Fernández Artime, en Oviedo: «Una Semana Santa vivida en la esperanza» appeared first on Arzobispado Oviedo.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: