(Fuente: Obras Misionales Pontificias)
Este próximo 19 de octubre la Iglesia celebra el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), una jornada en la que toda la Iglesia reza especialmente por la causa misionera y organiza, además, una colecta para cooperar con ella. Esta campaña es clave para que la Iglesia pueda mantener su misión de evangelización en todo el mundo.
Con lo que se recauda en el DOMUND cada año se sostiene la presencia de la Iglesia en los territorios de misión. Esta ayuda es la forma que tiene el Papa de ayudar a todas las diócesis misioneras a la vez y el apoyo que permite que la Iglesia pueda comunicar la Buena Noticia en todo el mundo y llevar esperanza los que más lo necesitan.
¿Quién lo organiza?
Las Obras Misionales Pontificias es la institución de la Santa Sede para el sostenimiento de los territorios de misión. Una de las cuatro obras que forman esta institución, llamada «Obra de la Propagación de la fe», es la que organiza la jornada del DOMUND. Su fundadora, Pauline Jaricot, fue declarada beata en el año 2022.
Perfil de los misioneros españoles
España es una gran cuna misionera. Su historia está jalonada por grandes figuras como San Francisco Javier, patrono de las misiones. En la actualidad, España es uno de los países que más misioneros tiene repartidos por el mundo.
En la base de datos de las Obras Misionales Pontificias hay registrados 9.648 misioneros españoles, de los que casi 6.000 están en sus destinos y poco más de 4.000 en España, colaborando con la animación misionera o esperando nuevos destinos. El 53% de ellos son mujeres y el país en el que más misioneros españoles hay, es Perú.
Las cuentas del DOMUND
En el año 2024 la recaudación mundial del DOMUND fue de 64.298.390,44 euros. En mayo, los directores nacionales de las OMP de todo el mundo deciden los proyectos que van a ser ayudados y se indica a cada país a dónde tiene que enviar lo recaudado. España es el segundo país que más aporta, después de Estados Unidos. El pasado año, aportó más de 10 millones de euros para los proyectos del 2025.
De estos ingresos, el 42,97% procede de las parroquias, el 30,44%de particulares, congregaciones etc, el 7,65% de los colegios y el 18,94% de herencias.
¿Quién recibe las ayudas?
Los llamados «Territorios de Misión» son zonas del mundo con Iglesias jóvenes que aún están en crecimiento y no son autosuficientes ni humana, ni económicamente, Para poder asegurar su presencia y arraigo, el Papa cuenta con al ayuda del DOMUND. El dinero se reparte de forma equitativa entre todos ellos para garantizar que reciban una ayuda anual de la Santa Sede.
En el mundo hay 1.131 diócesis consideradas Territorios de misión. En ellas se celebra un tercio de los bautismos del mundo. Estas diócesis ocupan el 43% de la superficie de la tierra y en ellas vive más de 60% de la población mundial.
En África hay 530 Territorios de Misión, seguida de Asia, con 483. En América hay 72, la mayor parte en torno a la región de la Cuenca del Amazonas.
Cerca de la mitad de las escuelas de la Iglesia católica y el 30% de sus instituciones sociales (hospitales, residencias, orfanatos etc) están en misiones. En ellas la Iglesia sostiene 99.255 escuelas y 32.506 instituciones sociales.
The post Este domingo la Iglesia celebra el DOMUND appeared first on Arzobispado Oviedo.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: