CATÓLICOS DE ASTURIAS – La UMOFC, una organización internacional de mujeres en la Iglesia

Comparte

Este pasado martes, 13 de mayo y día de la Virgen de Fátima, tenía lugar la fiesta de la UMOFC, una institución que reúne a un centenar de organizaciones católicas de mujeres de todos los continentes, creada para fomentar la colaboración y la fraternidad entre todas ellas. Entre sus integrantes, en España, están la Acción Católica, la Asociación Católica de Propagandistas, la Adoración Nocturna Femenina (ANFE), Asociación Acción Social Empresarial o Manos Unidas. La Vicepresidenta nacional de ANFE y Consejera para España de la UMOFC es Susana Fernández Guisasola y es asturiana. Este pasado martes participó en Madrid de la Asamblea Nacional de la asociación (en la foto principal, un momento de la misma) y nos cuenta, en esta entrevista, de qué se trata:

¿Cuáles son los objetivos de la UMOFC?
El objetivo fundamental es promover la presencia y participación y corresponsabilidad de las mujeres católicas en la sociedad y en la Iglesia. Ese es nuestro leitmotiv que se dice ahora, lo fundamental. Y por eso nos reunimos, por eso nos asociamos, por eso nos juntamos tantísimas organizaciones en el mundo para dar visibilidad y voz a muchas que no la tienen.

¿Cuál es su historia? ¿Cuándo nace la UMOFC?
La UMOFC nació ya en el año 1910, fíjate si había entonces ya mujeres con visión de futuro. Se veía que la mujer tenía un papel importante, que tenía mucho que aportar tanto dentro de la Iglesia como dentro de la sociedad en que vivía y se decidió empezar a crear esta organización de mujeres de todos los continentes para dar voz, para dar visibilidad, para promover a estas mujeres en la sociedad en la que viven, en los países en los que viven y, por supuesto, en nuestra Iglesia porque todas somos organizaciones católicas.

Susana Fernández Guisasola

El pasado martes 13 de mayo teníais una celebración del Día de la UMOFC muy interesante, con mucha actividad. Cuéntanos en qué consistió.
Sí, fue un día muy guapo, muy de fiesta. Es un día de unión, de plegaria, de celebración, donde todas las organizaciones del mundo, cada una, lógicamente, en su país, celebra este día. Nosotros lo celebramos de una manera también muy especial porque preparamos una mesa redonda en Madrid. Concretamente en la sede donde se encuentra la Cadena Cope y Trece TV, en un salón de actos fantástico. Normalmente la oración común la prepara una de las regiones que forman parte de la UMOFC, este año le tocó a la región de Latinoamérica y Caribe, sobre la familia. Por otro lado, nosotros este año hemos preparado un documento que va sobre emigración y refugiados. Y queremos que este documento se conozca porque es un documento que está también englobado en esta familia que somos todos y es que uno de los lemas de este documento es que «somos familia, somos Iglesia, somos hermanos». Celebramos esta mesa redonda a la que acudió el Director de Migraciones de la Conferencia Episcopal, el padre Fernando Redondo, que encima tiene una procedencia muy nuestra, porque es asturiano, nació en Langreo y está muy vinculado a Ciaño, cosa que a mí me hizo muchísima ilusión. Y luego pudimos escuchar unas experiencias de vida de un matrimonio, Andrea y Francisco, de Venezuela, y de una chica, Kirenia, de Honduras, que nos contaron su experiencia real de cómo han vivido su migración, cómo han venido de sus países y lo que nos dijeron nos dio una gran fuerza al poder comprobar cómo la fe mueve montañas. Nos quedamos de verdad impresionados con las experiencias que nos contaron y luego terminamos nuestra mesa redonda, nuestro encuentro, con una celebración que presidió Luisma Romero, es el Director de la Comisión de Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal.
No podemos más que dar gracias a Dios por el día y también fue muy gratificante estar conectadas con todas las personas que siguieron la celebración vía streaming en las diferentes diócesis donde también se habían agrupado nuestras organizaciones  así que fue un día realmente de fiesta, muy de fiesta.

Debe de ser muy enriquecedor pertenecer a una Institución en la que se encuentran tantísimas organizaciones de todo el mundo ¿Qué te aporta a ti personalmente?
A mi personalmente me ha abierto los ojos de una manera tremenda a realidades que no conocía. De verdad, nosotros vivimos en un mundo muy fácil, entre comillas. Sabemos bien que hay muchas realidades duras a nuestro alrededor, no nos hace falta marcharnos muy lejos. Pero de verdad, no tiene nada que ver con las situaciones de mujeres que te cuentan cómo viven en África, en Asia. Todo lo que se está viviendo precisamente ahora también en Latinoamérica con el tema que nosotros estamos tratando de la migración.
Te abre la mente y te abre el corazón. Tenemos en nuestra vida que dar muchas gracias a Dios por cómo vivimos y poner más en oración a todas estas personas de países lejanos que, por estar lejos, a veces se hacen casi invisibles.

The post La UMOFC, una organización internacional de mujeres en la Iglesia appeared first on Arzobispado Oviedo.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más