CATÓLICOS DE ASTURIAS – Sociedad de San Vicente de Paúl: más de un siglo en Asturias ayudando a quienes más lo necesitan

Comparte

Desde hace más de un siglo –desde 1899 concretamente–, la Sociedad de San Vicente de Paúl está presente en Asturias realizando una importante labor de acompañamiento a los más necesitados. Nació concretamente en el Seminario, de la mano de un grupo de laicos y hoy continúa con la misma tarea y la misma vocación e inspiración cristiana. En realidad el fundador de la Sociedad de San Vicente de Paúl en España fue el venerable Santiago de Masarnau, músico y compositor, que la creó en el año 1849. Hoy está presente en 150 países y el actual presidente internacional, Juan Manuel Buergo, es de familia asturiana, procedente de Llanes como explica Mª Elvira García, responsable en la diócesis de la Sociedad de San Vicente de Paúl. «Se trata de una ONG internacional de laicos católicos que buscamos el crecimiento personal a través del servicio a quienes más lo necesitan», afirma. «Colabora con la Iglesia universal formando parte del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral». «En la diócesis –cuenta–, formamos parte del equipo del Secretariado de Diocesano de Pastoral de Migraciones y Movilidad Humana».

Peregrinación a Covadonga durante la Novena, este pasado mes de septiembre

La Sociedad de San Vicente de Paul se organiza en grupos denominados «Conferencias», o «comunidades de fe y amor unidos en oración y acción». Forma parte de la Familia Vicenciana, y en la diócesis lleva a cabo una gran labor de asistencia a los más necesitados. «Junto con las Hijas de la Caridad, la Asociación Internacional de la Caridad y la Asociación de la Medalla Milagrosa, colaboramos en el proyecto 13 casas –explica Mª Elvira García–. Tenemos también un programa de reparto de alimentos que atiende a más de 300 familias en Oviedo, con un reparto mensual de productos secos y otros dos días en el mes de mermas, que son productos próximos a caducar y que vienen del Banco de Alimentos. Otros dos días a la semana se recogen productos perecederos del Alimerka y puntualmente también estamos con productos que nos entrega la Cocina Económica. Tenemos otro proyecto de reparto de ropa todos los miércoles y atención social toda la semana. Además, está el programa «Café y calor», todos los jueves, donde se realizan entrevistas, escucha, derivación y trabajo en red con otras organizaciones. También tenemos el programa Verano Joven que es el tercer año que se hace y acompañamos a familias a las playas, vamos en tren y compartimos, pasamos una tarde en familia. Durante la Novena de Covadonga, en septiembre, hacemos una excursión al Santuario. Tenemos también talleres de orientación laboral todos los meses, celebramos el Día de África con el Secretariado diocesano de Migraciones y en Navidad celebramos la Novena al Niño Jesús y hacemos un reparto de juguetes puesto que hay una comunidad de hispanos que tiene esta tradición muy arraigada».

Y es que casi el 90% de las personas que atiende la Sociedad de San Vicente de Paúl actualmente son personas hispanoamericanas, algunas de ellas, acaban siendo ellos mismos voluntarios, «puesto que son creyentes y se convierten así en miembros de nuestra comunidad, de hecho hay personas que llevan ya colaborando varios años», explica Mª Elvira. «Ahora mismo –afirma– estamos promocionando el programa Soledad No deseada, donde necesitamos nuevos voluntarios. Es una manera de evangelizar a las personas que no pueden ir a las parroquias y desean recibir visitas», dice.

En estos días en que se está celebrando la Jornada Mundial de las Migraciones, la Sociedad de San Vicente de Paúl, como miembro del equipo del Secretariado diocesano de Pastoral de migraciones, participará en las jornadas organizadas. Ante el lema propuesto para este año, «Migrantes, misioneros de esperanza», Mª Elvira sugiere que éste «nos inspira a realizar actividades con la confianza puesta en Dios», y anima a todo aquel que quiera «que su fe sea algo más que palabras y desee compartir con creyentes en comunidad, la Sociedad de San Vicente de Paul invita a practicar la hospitalidad, a abrirnos a la gracia de Dios y dar testimonio cristiano». La Sociedad de San Vicente de Paúl tiene su sede en el barrio de Santullano de Oviedo, en la calle Murillo número 9, frente a la iglesia de San Julián de los Prados.

 

The post Sociedad de San Vicente de Paúl: más de un siglo en Asturias ayudando a quienes más lo necesitan appeared first on Arzobispado Oviedo.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más