CATÓLICOS DE ASTURIAS – Víspera de Todos los Santos: «Una noche para mirar al cielo con esperanza»

Comparte

Hace unos años la moda de celebrar Halloween, disfrazarse, decorar con calabazas y telas de araña los escaparates y comer chucherías con formas espeluznantes era conocida tan solo por las películas, y trasladarla a nuestras costumbres nos parecía absurdo y sin sentido. Pero de forma silenciosa, año tras año, esta costumbre ha calado, especialmente entre los más jóvenes y también como una forma de animar el consumo. Lo cierto es que la víspera de la celebración de Todos los Santos se llena de escenas de miedo y culto a la muerte, salpicados, de tanto en cuanto, de ofensas a la religión y a los creyentes que pueden pasar más o menos desapercibidos pero están. Muchos cristianos son conscientes de esta realidad y para contrarrestar este fenómeno a principios del siglo XXI nació en París la iniciativa «Holywins» (traducido del inglés: La Santidad Vence). Se trata de una actividad pensada para los más pequeños, en la que los niños se disfrazan de santos haciendo un homenaje a las personas que están en el cielo y cuyas vidas suponen un ejemplo y un estímulo para todos los cristianos. Una manera también de que los más pequeños les conozcan, ahora que ya no es frecuente que, entre las lecturas habituales, se encuentren las vidas de santos, como antiguamente.

Cuando el sacerdote Luis José Fernández Candanedo llegó a la parroquia de Pola de Laviana, hace alrededor de nueve años, quiso implantar esta costumbre. «Celebramos esta fiesta siempre el 31 de octubre por la tarde –explica–. Hacemos cosas muy sencillas como una yincana, donde hacemos juegos y recordamos lo que es la santidad y los niños vienen disfrazados de diferentes santos, bien del que lleva su nombre, el santo de su pueblo o uno al que en su familia tengan especial devoción». Es la manera de que aprendan quiénes son los santos, qué vida han tenido y cómo han respondido ellos a la santidad. «Les gusta mucho participar en esta actividad –reconoce– y a los padres también les llama la atención. A veces viene algún niño al que, nada más verle, sabes de qué santo viene disfrazado porque está clavao«.

«Creo que es muy importante organizar este tipo de actividades para intentar ver las cosas en positivo, especialmente en el día de Halloween, donde todo es muerte y oscuridad –afirma el párroco de Pola de Laviana–. Los cristianos creemos que Cristo vive, que ha resucitado y nos invita también a nosotros a participar de su resurrección. Decía Santa Teresa «Yo no muero, yo entro en la vida», porque entramos en la vida de Cristo, y creemos que es bueno que los niños sean conscientes de esto, de que vamos al cielo. Y que en el cielo tienen amigos, que han sido como nosotros, también con problemas y dificultades, que han vencido con ayuda de Dios y que están en el cielo y que para nosotros son ejemplo e intercesión».

Junto con esta actividad para niños, a las ocho de la tarde del viernes harán una Vigilia de Oración y Alabanza, pensada para jóvenes y adultos y con el objetivo de «reparar el Corazón del Señor en esa noche de tanto miedo, pecado y oscuridad y poder así poner en el centro la luz que da sentido a la vida que es Jesucristo vivo».

Eso en Pola de Laviana pero son cada vez más las parroquias que, cada año, se animan a organizar una Vigilia ofreciendo una alternativa diferente a la noche de Halloween. En Gijón la UP de La Asunción-San Juan XXIII organiza el mismo viernes 31 a las 20 h, una Vigilia en el templo de La Asunción para «prepararnos para la solemnidad de Todos los Santos y también en contraste de lo que se va a vivir esa noche», explica Lucía Fuego, catequista. «Vemos que la cultura de la muerte cada vez coge más fuerza, esa noche todo se va a llenar de tinieblas, de oscuridad y muerte, cuando precisamente el corazón de las personas anhela lo contrario: estamos hechos para la santidad y el corazón anhela lo bueno, bello y verdadero y sin darnos cuenta nos vamos dejando arrastrar. Nos queremos juntar en torno a Jesús para estar con Él, para quererle, para reparar su corazón que sufre tanto esa noche por los que ama, en un momento también donde la eucaristía está especialmente maltratada y así como Iglesia velar unidos y reconocer que estamos hechos para la vida y no para la muerte, y que tenemos un Dios de vivos y un Dios de santos».

En la UP de las Peñamelleras, concretamente en Panes, su párroco, Steven Betancurt explica que, entre un grupo de jóvenes y la parroquia han visto la necesidad de encontrarse en vísperas de Todos los Santos porque, «mientras en muchos lugares estos días  se viven con oscuridad, miedo o banalidad, nosotros queremos adorar al Señor y pedirle perdón por todo lo que ofende su nombre en estas horas, ofreciendo nuestros corazones en reparación por quienes se alejan de Él». Será a partir de las 22 h y se acompañará al Santísimo en turnos de una hora. Un «acto de amor y consuelo al Corazón de Jesús para proclamar que la santidad es más fuerte que el mal», señala.

También habrá Vigilia de Oración en San Martín de Turón precisamente el viernes 31, víspera de Todos los Santos. Será «una noche para mirar al cielo con esperanza», como sostiene su párroco, José Javier Alumbreros. «Mientras en el pueblo habrá un pasaje del terror donde cientos de personas pasarán y niños y mayores se disfrazarán –explica– y celebrarán la cultura de la muerte, nosotros en cambio queremos celebrar la vida, queremos exponer esa noche el Santísimo Sacramento, abrir de par en par las puertas de la Iglesia y que sea una noche de oración, de adoración y sobre todo de reparación. Nuestro corazón está hecho para el cielo, nuestros nombres están allí inscritos y por eso queremos adorar al Señor, queremos pedirle que nuestro corazón desee gozar junto con los santos y que al día siguiente podamos celebrar esta solemnidad tan bonita donde la santidad vence».

The post Víspera de Todos los Santos: «Una noche para mirar al cielo con esperanza» appeared first on Arzobispado Oviedo.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más