Imagen de archivo
El obispo de Ávila, Mons. Jesús Rico, ha dado la bienvenida al nuevo curso pastoral en una entrevista concedida al programa El Espejo de Ávila, en la que ha animado a los diocesanos a vivir este tiempo como una oportunidad para fortalecer la fe y renovar la vida cristiana en comunidad.
Segunda parte del Plan Pastoral
Tras unas semanas de descanso en su pueblo natal, en Valladolid, Mons. Rico afronta los próximos meses con ilusión y con un horizonte marcado por el Plan Pastoral 2024-2027, titulado “Misioneros de la Esperanza, la Fe y la Caridad”. Se trata de un proyecto diocesano de tres años que busca situar en el centro de la vida eclesial las virtudes teologales, que —como recordó el obispo— “tienen a Dios como origen y meta, y deben ayudarnos a una renovación espiritual en nuestras comunidades”. El prelado subrayó que este plan pretende “fomentar ámbitos en los que sea posible un verdadero encuentro pastoral con Cristo resucitado” y señaló que es un itinerario “centrado en lo esencial, no en lo accesorio”.
En este contexto, Mons. Rico recordó que durante el curso pasado la diócesis se centró en la virtud de la esperanza, en sintonía con el lema jubilar “Peregrinos en Esperanza”. “Este camino nos ha ayudado a crecer en confianza, a mirar al futuro con serenidad y a redescubrir que la esperanza cristiana nunca defrauda”, explicó. El nuevo curso tendrá como eje la virtud de la fe, “porque ser cristiano es, en primer lugar, fruto de un encuentro con Cristo que debe vivirse y transmitirse con plena libertad, sin miedo ni complejos”.
Jubileo de San Juan de la Cruz
Además, el año pastoral estará marcado por un nuevo jubileo: el dedicado a San Juan de la Cruz en 2026, que se celebrará en las diócesis de Ávila, Segovia y Jaén con motivo del tercer centenario de su canonización y el centenario de su proclamación como doctor de la Iglesia. Mons. Rico recordó que “no solo se pidió el jubileo, sino que ha sido concedido por Roma”, lo que supone un acontecimiento de especial importancia para toda la Iglesia universal y, de modo particular, para las tierras vinculadas al santo carmelita.
El obispo destacó que el doctor místico será un referente para el camino pastoral de este curso: “San Juan de la Cruz puede ser un buen maestro y acompañante en nuestro camino de fe”. En este sentido, subrayó que el santo enseña que “ser cristiano es esencial y fundamentalmente fruto de una experiencia, un encuentro interpersonal con Cristo resucitado que debe ser cultivado, acompañado y vivido con absoluta libertad”.
Mons. Rico insistió en que la figura de San Juan de la Cruz tiene mucho que decir hoy: “En el contexto actual, ser cristiano no es algo que se dé por pertenencia cultural o por haber nacido en un país concreto. Es una opción libre, personal y en ocasiones extraña. Y si esa experiencia de fe no es fuerte, el ser cristiano se debilita”. Para el obispo de Ávila, esta enseñanza del carmelita descalzo resulta esencial: “La fe nace, emerge y se alimenta de un encuentro. Y cuando ese encuentro se vive de verdad, se irradia con libertad, sin miedo, sin temor, sin complejos de inferioridad”.
Nueva visita pastoral
Otro de los ejes fundamentales será la visita pastoral, que comenzará a finales de octubre en los arciprestazgos rurales. Con ella, el obispo pretende “conocer de primera mano las dificultades pastorales de estas zonas y, sobre todo, agradecer y animar a sacerdotes y agentes de pastoral en su tarea evangelizadora”.
Un mensaje de esperanza ante el desánimo
Finalmente, Mons. Rico dirigió un mensaje a todos los diocesanos, inspirándose en la exhortación Evangelii Gaudium del Papa Francisco: “Que no nos preocupe tanto el temor a equivocarnos, sino el riesgo de encerrarnos en nuestras estructuras. Que nos mueva siempre la inquietud de tantos hermanos que viven sin la luz y la fuerza de la amistad con Cristo”.
El obispo puso todo el curso pastoral bajo el amparo de la Virgen de la Soterraña, patrona de la diócesis de Ávila, pidiendo su protección para que “nos guarde del desánimo y nos ayude a permanecer firmes en la fe, confiados en la esperanza y constantes en el amor a Dios y a los hermanos”.
La entrada Don Jesús inicia el curso pastoral invitando a “crecer en la fe” y bajo la protección de la Virgen de la Soterraña se publicó primero en Diócesis de Ávila.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: