CATÓLICOS EN SALAMANCA – Iglesia de la Sagrada Familia: 25 años haciendo comunidad en El Zurguén

Comparte

Desde su dedicación el 28 de mayo de 2000 el templo ha sido un espacio de encuentro con el Señor, con los hermanos y con la misión en el mundo, abierto al barrio, donde cada día se vive la fe y se comparte la vida. La comunidad celebra este aniversario con diferentes actividades que concluirán el 31 de mayo con una jornada rememorativa, eucarística y festiva

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

La comunidad parroquial de la Sagrada Familia, en el barrio de El Zurguén, está de fiesta: este mes de mayo celebra 25 años haciendo comunidad, tendiendo puentes entre las personas, compartiendo la fe y creciendo con el barrio.

Recorte de periódico local con la noticia de la colocación de la primera piedra de la iglesia de la Sagrada Familia, en el barrio de El Zurguén, en Salamanca.

Esta iglesia, dependiente de la parroquia de la Santísima Trinidad, nació para dar respuesta a las necesidades pastorales de un barrio en expansión en la ciudad de Salamanca, que abarcaba El Arrabal, el Teso de la Feria y El Zurguén. El complejo parroquial, formado por la iglesia de la Sagrada Familia, con su templo mayor y su pequeña capilla, los salones y las viviendas parroquiales, comenzó a construirse el 27 de enero de 1999, en un terreno cedido por el Ayuntamiento de Salamanca. El 7 de febrero de ese mismo año, el entonces obispo de Salamanca, Mons. Braulio Rodríguez Plaza, colocaba la primera piedra de la iglesia en un acto que congregó a un centenar de fieles. Junto a ella depositó el documento de bendición, los tres periódicos locales del día y varias monedas.

El obispo Mons. Braulio Rodríguez presidió la dedicación del templo a la Sagrada Familia, el 28 de mayo de 2000, acompañado por el que fue su primer párroco, Bernardo Corral.

Un templo dedicado a la Sagrada Familia

El sacerdote Bernardo Corral junto a varios catequistas y feligreses de la parroquia

Con esfuerzo, ilusión y la entrega de muchos, en poco más de un año el proyecto se hizo realidad. El 28 de mayo del año 2000, coincidiendo con el Gran Jubileo por el aniversario del nacimiento de Jesucristo, Mons. Braulio Rodríguez, presidió la eucaristía de dedicación y consagración del templo y su altar a la Sagrada Familia, incluyendo ambos en la parroquia “matriz” de la Santísima Trinidad. Una misa que fue concelebrada por el que sería su párroco hasta 2014, Bernardo Corral Velasco, junto a varios sacerdotes diocesanos. Fue una celebración vivida con mucha emoción por los vecinos del barrio, que llenaron la iglesia, y que veían asentarse esta comunidad cristiana que, desde el 4 de abril de 1998, se venía reuniendo en un local bajo de la calle Virgen del Cueto.

Desde entonces, la iglesia de la Sagrada Familia se ha convertido en un verdadero hogar: un lugar de acogida, encuentro, escucha y consuelo, donde se comparte la vida y se vive la fe. Como señala su párroco, José Vicente Gómez, “en este tiempo, la parroquia ha servido como un centro evangelizador para todo este barrio y toda la gente que aquí ha ido viviendo”, y que en la actualidad  “abarca a unos 6.500 habitantes”.

Una comunidad viva y comprometida

José Vicente Gómez junto a jóvenes y catequistas de la parroquia Sagrada Familia tras una celebración diocesana en la Catedral de Salamanca

Este camino ha sido acompañado por el servicio y la dedicación de varios sacerdotes diocesanos que han guiado pastoralmente a esta comunidad a lo largo de estos 25 años. Bernardo Corral Velasco fue su primer párroco, al frente de la parroquia hasta su fallecimiento en 2013, y durante su ministerio contó con la colaboración de Antonio Martín Olivera, como vicario parroquial, desde 2001 hasta 2008. Tras el fallecimiento de Bernardo, en enero de 2014, el obispo Mons. Carlos López nombró párroco a José Vicente Gómez Gómez, unificando oficialmente los dos templos en una sola parroquia bajo el nombre de “Santísima Trinidad y Sagrada Familia de Salamanca”. Un año más tarde, fue nombrado párroco de Aldeatejada. En agosto de 2020 se incorporó a esta labor el sacerdote Tomás Durán Sánchez, asumiendo además la atención pastoral de Doñinos de Salamanca. Desde entonces, ambos presbíteros comparten la responsabilidad de esta unidad pastoral, integrada por las parroquias de la Santísima Trinidad, Sagrada Familia, Aldeatejada y Doñinos.

Celebración navideña

Junto a ellos, esta comunidad viva se sostiene gracias al compromiso y la generosidad de numerosos feligreses que colaboran y participan activamente en los grupos de oración, de Biblia, catequesis de niños, jóvenes y adultos, de liturgia, el coro parroquial, la mesa de acción social, los grupos de jardinería y limpieza,… Su entrega mantiene la parroquia abierta y comprometida a la realidad del barrio y de la Iglesia diocesana.

En la memoria parroquial que se presenta estos días, José Vicente Gómez recuerda sus primeros pasos en esta comunidad:
 “Lo primero y más importante que encontré al llegar aquí fue la eucaristía de cada domingo. Y de ahí nacía y nace todo: la evangelización, la comunión, la misión y la cercanía a las periferias geográficas y existenciales”. Una convicción arraigada en el espíritu del Concilio Vaticano II, como él mismo señala: “es justo lo que enseña el Concilio Vaticano II: ‘la Eucaristía dominical, centro y cumbre de la vida cristiana, punto de partida y meta de la evangelización’”.  “Y eso estaba aquí puesto”, recuerda J. Vicente Gómez: “la Cruz, la Mesa, el ambón de la Palabra y el corro del Pueblo de Dios. Y es lo que que seguirá después de que pasemos todos”.

 

Abierta el corazón al barrio

Para celebrar estos 25 años de camino compartido, la comunidad parroquial ha organizado diferentes actividades en este mes de mayo pensadas para recordar, agradecer, y, sobre todo, seguir construyendo puentes con el barrio y con todos los que forman parte de esta gran familia.

Los actuales párrocos, José Vicente Gómez y Tomás Durán, junto a varios jóvenes y niños de El Zurguén

Así, bajo el lema: “Tienda con fuego para el encuentro”, durante cuatro semanas, las puertas de la iglesia se han abierto para acoger y conocer a distintos colectivos del entorno, a través de unas jornadas sociales. El 5 de mayo mantuvieron un encuentro con los representantes de los centros educativos presentes en el barrio: el CEIP Meléndez Valdés, Virgen de la Vega, la escuela infantil “El Zurguén”, el Centro Educativo Convergente y el grupo Scout.

El lunes siguiente, fue el turno de las residencias y centros sociales, como la Casa Samuel y Espacio Abierto de Cáritas diocesana, la residencia de mayores “Costa Zurguén”, la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales crónicos (AFEMC) y la fundación Diagrama.

Jornada de convivencia

El 19 de mayo tuvo lugar un diálogo con las asociaciones vecinales y colectivos culturales, entre ellos la Asociación de Vecinos Teso-Zurguén, la Hoguera de San Juan, los Talleres Uffizi, el colectivo gitano y los grupos de inmigrantes.

El último encuentro de estas jornadas será el próximo lunes, 26 de mayo, a las 20:00 horas en el salón parroquial, con una mesa de diálogo entre colectivos sociales del barrio como “Uniendo Barrios” y “ZOES Puente Ladrillo”.

Música y una gran fiesta para cerrar el aniversario

El programa de este 25 aniversario continuará el próximo viernes, 30 de mayo, con un concierto que ofrecerá la coral Annuba, a las 21:00 horas en el templo parroquial. La entrada es libre, hasta completar aforo.

Y, el sábado, 31 de mayo, será el gran día de fiesta para toda la comunidad. A partir de las 16:30 horas, se celebrará un encuentro en el centro parroquial donde se proyectará un vídeo que recoge los momentos más significativos de estos 25 años, lo vivido en estos años. También se presentará la “memoria de memorias”, fruto del testimonio y cariño de tantas personas que han formado parte de este camino.

Durante la tarde, se plantará un olivo en el jardín parroquial, símbolo de paz y de raíces compartidas, y se descubrirá una placa conmemorativa. Además, los fieles escribirán su nombre en lonetas decoradas con las vidrieras del templo y serán obsequiados con un pequeño recuerdo de este aniversario.

Eucaristía de acción de gracias

A las 18:00 horas, la comunidad se reunirá en torno al altar para dar gracias a Dios en la eucaristía que va a presidir el obispo de Salamanca, Mons. José Luis Retana, en la que se expresará la fe, la gratitud y el deseo de seguir caminando juntos detrás de Jesús.

Y como en toda buena celebración familiar, no faltará la mesa compartida, y tras la misa habrá una barbacoa abierta a toda la comunidad, a las 19:30 horas. Para participar, es necesario retirar el ticket antes del 27 de mayo.

Un diseño que invita al encuentro

La iglesia de la Sagrada Familia, con capacidad para unas 350 personas, fue diseñada por el arquitecto Germán Martín Aldano y construida por la empresa Construcciones Alegría Solana. Está edificada con piedra de Villamayor y su tejado está cubierto con láminas de cobre.

Un Crucificado de Fernando Mayoral preside el presbiterio del templo

Su estructura circular invita al encuentro. La luz natural entra a través de vidrieras decoradas con símbolos eucarísticos y pentecostales, que llenan el espacio de color y realzan la iluminación interior. Otro de los elementos que caracterizan a este templo es su presbiterio, revestido de mármol blanco y presidido por un Cristo crucificado, obra del escultor Fernando Mayoral Dorado. Tallado en madera de cedro con una pátina en oscuro, esta imagen ha sido calificada por la  historiadora de arte Montserrat González como una  “de sus mejores creaciones… llamada a ser clásica” (Revista Pasión en Salamanca, año 2011, p. 33).  Junto a él se encuentra también imagen una imagen de la Sagrada Familia. Ambas obras escultóricas, así como el altar y el ambón realizados en piedra franca de Villamayor,  contrastan con la blancura del mármol que las rodea, creando un espacio sencillo pero lleno de belleza que invita al recogimiento y la oración.

 

 

 

La entrada Iglesia de la Sagrada Familia: 25 años haciendo comunidad en El Zurguén se publicó primero en Diócesis de Salamanca.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más