La pieza, que combina arte, teología e innovación, invita a redescubrir el mensaje de esperanza del Juicio Final representado en el fresco del retablo de la Catedral Vieja de Salamanca. Este fin de semana se dará a conocer a autoridades y visitantes, antes de iniciarse su pase diario en la capilla de Santa Catalina
SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN
El Cabildo de la Catedral de Salamanca ha inaugurado una nueva forma de contemplar su patrimonio espiritual y artístico con la presentación del audiovisual “El Juicio Final de la Catedral Vieja: una mirada de fe y un mensaje de esperanza”. La obra de 9 minutos, creada en el marco del Jubileo 2025, combina arte, teología e innovación tecnológica y supone el primer paso de un proyecto más amplio de relectura del patrimonio catedralicio en clave contemporánea. Desde el próximo lunes, 17 de noviembre, la pieza se proyectará todos los días a las 13:00 horas en la capilla de Santa Catalina de la Catedral.
Un proyecto de futuro
Jorge García, deán del Cabildo Catedral de Salamanca
El deán del Cabildo, Jorge García, señaló que la pieza “es una expresión de la esperanza que se abre a la vida del hombre”. Recordó que “la Catedral es un templo vivo y queremos que éste sea el primero de muchos proyectos que nos ayuden a expresar todo lo que hoy tiene que decir al mundo”. Explicó que se ha creado una comisión de expertos para dinamizar este proyecto del que forman parte los profesores de Historia del Arte de la USAL, Mariano Casas y María Diéguez, la historiadora del Arte y experta en Dirección y gestión de organizaciones artísticas y culturales, Laura Ramos, el historiador del Arte y responsable de las visitas guiadas a la Catedral, Raúl Benito, y la arquitecta Paula Amador.
Una mirada que abre a la esperanza
El canónigo responsable del Patrimonio Artístico de la Catedral, Juan José Calles, resaltó que el audiovisual quiere acercar al visitante “la belleza y la verdad teológica del gran fresco del Juicio Final”, mostrando una mirada “evangélica y contemplativa del Juicio Final que no se detiene en el temor, sino que abre a la esperanza“. Porque como insiste Calles, “el Juicio de Dios no es una condena, sino una revelación del amor”.
Juan José Calles es el responsable de Patrimonio de la Catedral salmantina
Para Juan José Calles, el mural del retablo de la Catedral Vieja se convierte gracias a esta pieza audiovisual en “una experiencia viva que une el lenguaje pictórico del siglo XV con el lenguaje audiovisual del siglo XXI“.
Desde el estudio que ha creado el audiovisual, Esther Pizarro explicó que el proyecto ha supuesto “un reto creativo” en el que se ha buscado “establecer un diálogo entre la narrativa del patrimonio, la fuerza simbólica del fresco y una mirada contemporánea capaz de hacer visible lo intangible”. Un proceso en el que han contado con la colaboración del fotógrafo salmantino Enrique Carrascal, cuya sensibilidad artística y técnica, han permitido captar, mediante cámara fija y tomas de dron, “una mirada única y profunda de este evocador fresco”.
Tecnología y emoción se entrelazan
Markus Schroll y Esther Pizarro, técnicos de la empresa “Esther Pizarro Studio”, encargados de la realización del audiovisual
Por su parte, Markus Schroll detalló que la obra combina “tecnología digital, efectos visuales y una banda sonora construida con inteligencia artificial”, dando lugar a “una mirada contemporánea donde la tecnología y la emoción se entrelazan”.
El audiovisual que han presentado es una obra “profundamente contemplativa”, como la ha definido el historiador Mariano Casas, quien ha aclarado que no se trata de un documental. “No venimos a escuchar un relato, sino a habitar una atmósfera, a realizar composición del lugar, a provocar estados de ánimo, a deconstruir la realidad para alcanzar la realidad con mayúscula”, ha precisado.
Mariano Casas, historiador del Arte y miembro de la Comisión de Patrimonio de la Catedral
El guion narrativo, elaborado por la Comisión de Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural de la Catedral, se articula en seis momentos que permiten recorrer el fresco del Juicio Final desde una perspectiva histórica, espiritual y estética: El despertar de la piedra, La visitón florentina de los Hermanos Delli (autores del retablo de la Catedral Vieja), Cristo redentor y juez, La encrucijada del alma, El mensaje de esperanza y El eco eterno.
La cámara se detiene en detalles, gestos y texturas nunca vistos hasta ahora del mural, acompañada por una música, “compuesta ex profeso para la ocasión”, que dialoga con cada encuadre, y por unos textos, procedentes en su mayoría de la Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia, que contribuyen a crear “una atmósfera densa y envolvente” donde imagen, sonido y locución “respiran al mismo tiempo”.
Proyecciones este fin de semana
Durante la presentación, Juan José Calles ha anunciado dos proyecciones especiales para este fin de semana, el sábado 15 de noviembre, a las 12:00 horas para autoridades; y el domingo 16, de 17:00 a 18:00 horas para el público general, y ha avanzado que el audiovisual será la puerta de entrada a un nuevo nuevo proyecto: “Queremos recorrer el patrimonio funerario de la Catedral, comenzando por la sepultura de Ieronimus (obispo Jerónimo de Perigord) hasta don Mauro, que está preparando la comisión y culminará con la proyección del audiovisual”.
También ha anunciado que todos los días, a la una de la tarde, se proyectará el audiovisual del Juicio Final, que en su opinión “va a ser un reclamo importante para tantos visitantes y para tantos creyentes que quieran encontrarse con esta experiencia estética, emocional y espiritual con el Jesús que vino, que viene y que vendrá”.
El Juicio Final de la Catedral Vieja de Salamanca: Una mirada de fe y un mensaje de esperanza
La entrada La Catedral estrena un audiovisual del Juicio Final como iniciativa jubilar y anuncia un proyecto artístico más amplio se publicó primero en Diócesis de Salamanca.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: