CATÓLICOS EN SALAMANCA – Mons. José Luis Retana: “La Virgen de la Vega es el pilar fuerte que sostiene la fe de este pueblo”

Comparte

La Catedral Nueva acogió una multitudinaria eucaristía presidida por el obispo de Salamanca en la fiesta patronal de Salamanca, que contó con la presencia de los obispos eméritos Julio Parrilla y Rutilio del Riego

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

La Catedral Nueva de Salamanca se llenó en la mañana del 8 de septiembre para celebrar la fiesta de la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad, en la que numerosos fieles participaron en la eucaristía presidida por el obispo, Mons. José Luis Retana, y concelebrada por sacerdotes diocesanos y religiosos. Junto al altar se colocó la talla de la Virgen, ante la que, al final de la misa, toda la asamblea entonó con emoción su himno. Para facilitar el seguimiento de la celebración, el templo contó con cuatro pantallas. Los prelados eméritos que acompañaron al obispo de Salamanca fueron Mons. Julio Parrilla, que ejerció su ministerio en Ecuador, y Mons. Rutilio del Riego, obispo emérito en Estados Unidos. También estuvieron presentes numerosas autoridades civiles y académicas, entre ellas el alcalde, que realizó la tradicional ofrenda a la patrona en nombre de la ciudad.

En su homilía, Mons. Retana subrayó que la celebración de la Natividad de María supone “iniciar un nuevo curso a los pies de la Madre que abre sus brazos al pueblo de Salamanca”, y recordó que Dios escogió lo pequeño y lo humilde para traer la salvación al mundo. “En este anuncio se nos presenta a María, una mujer que desde la pequeñez es escogida para ser madre del Mesías, y ella es la paz que tanto necesita el pueblo y nuestro mundo, que no cesa de estremecerse ante la violencia de las guerras”, afirmó. El prelado pidió la intercesión de la Virgen por las familias de Salamanca, especialmente las que atraviesan crisis o rupturas, por quienes han sufrido las consecuencias de los incendios del pasado verano en la provincia, y de modo particular, por la paz en Ucrania y en Tierra Santa.

El obispo destacó también la santidad de la vida ordinaria, invitando a descubrir la gracia de lo pequeño: “Si imitamos a nuestra Madre aprenderemos a valorar lo pequeño de los días iguales, a darle sentido sobrenatural a nuestros actos, que quizá nadie ve. Estas pequeñas cosas, hechas con amor, aumentan la gracia en el alma”. Se detuvo igualmente en el ejemplo de San José, cuyo silencio calificó como “escuela de libertad interior”: “El silencio de José escucha y está atento a los planes de Dios. Quien no hace silencio se deja arrollar por el ruido, donde ninguna palabra tiene ya sentido”.

El camino de la Iglesia diocesana

Encomendando a la Virgen el presente de la diócesis, el obispo afirmó: “En su corazón, esta mañana quiero depositar el camino de nuestra Iglesia diocesana, que desea ser misionera y vivir sinodalmente en este momento de la historia”. La Virgen de la Vega fue presentada como Madre de la esperanza, capaz de abrir horizontes en medio de las dificultades personales y sociales. “¿Quién no necesita esperanza hoy? Por la dureza del horizonte actual volvemos a ponernos bajo su manto, porque sabemos que ella es capaz de consolarnos y de hacer suyos todos nuestros sufrimientos”, afirmó Mons. Retana.

La celebración concluyó con la bendición final y el canto del Himno a la Virgen de la Vega, en un ambiente de devoción y alegría compartida. Mons. Retana despidió la eucaristía con una invocación: “Virgen de la Vega, Madre de la Esperanza y Abogada nuestra, ruega por todos los salmantinos”.

La entrada Mons. José Luis Retana: “La Virgen de la Vega es el pilar fuerte que sostiene la fe de este pueblo” se publicó primero en Diócesis de Salamanca.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más