CATÓLICOS EN SALAMANCA – Salamanca acoge la presentación del documento “Recordar la santidad en la Iglesia particular”

Comparte

Tendrá lugar el próximo jueves, 2 de octubre, a las 12:15 horas en la UPSA con un acto académico de lanzamiento; y por la tarde, con una presentación diocesana y una eucaristía, a las 19:15 horas, en la iglesia de La Purísima

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

El próximo jueves, 2 de octubre, Salamanca acogerá la primera presentación oficial del documento de la Conferencia Episcopal Española “Recordar la santidad en la Iglesia particular. Orientaciones pastorales para recordar a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en cada diócesis de España”.
La jornada se plantea como un anticipo del 9 de noviembre, día en que, por deseo del papa Francisco, todas las diócesis españolas recordarán a sus testigos de santidad local.

Con este motivo, la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española (CEE),  junto con la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y la Diócesis de Salamanca han preparado un programa académico y pastoral que abrirá en Salamanca este itinerario de presentaciones por toda España.

Acto académico en la UPSA

La sesión de la mañana tendrá lugar a las 12:15 horas en el Aula de Grados de la Universidad Pontificia y será conducida por el decano de la Facultad de Teología, Román Pardo Manrique. Un acto en el que intervendrá el catedrático de Teología Fundamental, Gonzalo Tejerina Arias, con una ponencia que lleva por título: “La llamada universal a la santidad. El Concilio Vaticano II y el posconcilio”.

Después, tomarán la palabra la misionera idente y directora de la Oficina para las Causas de los Santos de la CEE, Lourdes Grosso García, y el adjunto a la dirección de dicha Oficina, Fernando del Moral Acha, para presentar el documento sobre la santidad aprobado el pasado mes de abril en la 127ª Asamblea Plenaria de los obispos españoles.

La entrada a este acto es libre hasta completar el aforo.

Presentación y eucaristía en La Purísima

Y, por la tarde, está prevista una charla abierta a toda la comunidad diocesana, a las 19:15 horas, en la iglesia de La Purísima sobre “Las huellas de santidad en la Diócesis de Salamanca”, que concluirá con la celebración de la eucaristía, a las 20:00 horas, presidida por el obispo de Salamanca y gran canciller de la UPSA, Mons. José Luis Retana Gozalo.

El documento “Recordar la santidad en la Iglesia particular” ofrece orientaciones pastorales para visibilizar y dar a conocer los ejemplos de santidad de cada diócesis, ya sean santos y beatos, o venerables y siervos de Dios con procesos abiertos. La propuesta recoge la idea de que la santidad es un don abierto a todos y vivido en lo cotidiano, y responde al deseo del papa Francisco de que, cada año, el 9 de noviembre, fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán,  las Iglesias particulares recuerden a quienes han sido “amigos y compañeros de camino” en la fe.

En la carta donde invita a redescubrir a los santos de las iglesias particulares, el pontífice señala que no se trata de una nueva memoria litúrgica, sino de promover iniciativas que permitan redescubrir lo que él mismo llama la “santidad de la puerta de al lado”: “Esto permitirá a cada comunidad diocesana redescubrir la memoria de discípulos extraordinarios de Cristo que son todavía hoy guías seguros en nuestro camino común hacia Dios”, señalaba Francisco.

El Dicasterio para las Causas de los Santos ha reconocido esta iniciativa de la CEE y ha publicado el documento en su página web dentro del nuevo espacio “La santidad en las Iglesias particulares”. En su presentación, el prefecto, cardenal Marcello Semeraro, agradece la labor de la Iglesia en España y destaca que este texto “también puede ser de gran ayuda para otras Conferencias Episcopales”.

Testigos de santidad salmantinos

La Diócesis de Salamanca cuenta con la primera y, hasta ahora, única santa salmantina, Bonifacia Rodríguez de Castro (Salamanca, 1837 – Zamora, 1905), fundadora de la congregación de las Siervas de San José, fue canonizada por el papa Benedicto XVI el 23 de octubre de 2011 en El Vaticano.

Bonifacia Rodríguez, ssj, la primera y única santa salmantina

Junto a ella, varios salmantinos han sido declarados ya beatos, como la salesiana Sor Eusebia Palomino Yenes (Cantalpino, 15 de diciembre de 1899 – 10 de febrero de 1935) y los mártires del siglo XX en España:  el sacerdote operario diocesano, Ángel Alonso Escribano (Valdunciel, 18 de enero de 1897- Almería, 30 de agosto de 1936), los salesianos Julián Rodríguez Sánchez (Salamanca, 16 de octubre 1986- Picadero de Paterna (Valencia), 9 de diciembre de 1936) y Eliseo García García (El Manzano, 19 de agosto de 1907- Barcelona, 19 de noviembre de 1936).

También están en proceso de canonización los venerables: el sacerdote jesuita, Manuel García Nieto (Macotera, 1894 – Comillas, 1974); la clarisa, María Amparo del Sagrado Corazón de Jesús (Cantalapiedra, 1889 – 1941), fundadora del Monasterio del Sagrado Corazón de Jesús en su tierra natal; la sierva de San José, Isabel Méndez Herrero (Castellanos de Moriscos, 1924 – Salamanca, 1953); la clarisa, María Francisca del Niño Jesús (Fuenteguinaldo, 1905 – Salamanca, 1991); y la Madre Ángela María de la Concepción (Cantalapiedra, 1649 – El Toboso, 1690), fundadora del monasterio de la Purísima Concepción de El Toboso y de la Recolección femenina de la Orden Trinitaria.

El título de venerable constituye el primer paso en el proceso de canonización e implica que la Iglesia ha reconocido que esa persona vivió de manera heroica las virtudes cristianas, pero todavía no se le ha atribuido un milagro necesario para su beatificación, ni se le permite culto público.

 

DOCUMENTO: “RECORDAR LA SANTIDAD EN LAS IGLESIAS PARTICULARES”. Descarga en PDF

 

La entrada Salamanca acoge la presentación del documento “Recordar la santidad en la Iglesia particular” se publicó primero en Diócesis de Salamanca.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más