CATÓLICOS EN TOLEDO – La Fuerza de la Cruz

Comparte

Querida familia Parroquial.

Entramos de lleno en la Semana Santa. Estos días conmemoramos los acontecimientos de la pasión, muerte, sepultura y resurrección de Cristo, centro de la vida del Señor.

Como bien dice la Conferencia Episcopal son días de vivir con sobriedad la pasión y la muerte de Jesús para luego celebrar, rebosantes de alegría, la gloria de la resurrección. Son los días de paso de la tristeza al gozo.

Así lo viviremos en las celebraciones de la Iglesia. La sobriedad de los templos durante el Triduo. La Vigilia pascual, celebración del tránsito de Cristo de su Muerte a su Resurrección. Finalmente abandonaremos la oscuridad para celebrar la gloria del Domingo de Resurrección, para evidenciar que Cristo es la luz del mundo.

Hoy os queremos traer un libro muy especial. Su autor, Raniero Cantalamessa, el que fue predicador de la Casa Pontificia en la Basílica de San Pedro, medita cada viernes Santo el mensaje de la Cruz; cada año nos ofrece una perspectiva diferente y profunda, rica y desgarradora, según la actualidad del momento en el que fue escrita, que no nos podrá dejar indiferentes.

El cardenal Raniero Cantalamessa ha estado 44 años desde su nombramiento por San Juan Pablo II al frente de la Predicación de las catequesis de Adviento y Cuaresma para el Papa y la Curia Vaticana. Después de 3 pontificados, el pasado 9 de noviembre, nombrado por el Papa Francisco, le sustituye Roberto Pasolini, franciscano, como su predecesor.

En este libro “La Fuerza de la Cruz” como bien dice su autor, hay un día al año en que, por única vez, el centro de la liturgia de la Iglesia y su momento culminante no es la Eucaristía sino la cruz, no el sacramento sino el acontecimiento. Ese día es el Viernes Santo. En él no se celebra la Misa, sino que solo se contempla y se adora al crucificado. Desde el s IV en Jerusalén, durante el viernes Santo “resplandece el misterio de la cruz” (fulget crucis myserium).

Os invitamos a vosotros mismos a profundizar en la belleza de la Cruz, en la contemplación de la Pasión durante esta Semana Santa.

Su lectura puede ser pausada, pero una vez leídas cada una de las meditaciones, la lectura de la Pasión cobrará para nosotros una profundidad y un significado nuevo.

En palabras del Papa Francisco:

Su amor lo llevó a sacrificarse por nosotros, a cargar sobre sí todo nuestro mal. Esto nos deja con la boca abierta: Dios nos salvó dejando que nuestro mal se ensañase con Él. Sin defenderse, sólo con la humildad, la paciencia y la obediencia del siervo, simplemente con la fuerza del amor. Y el Padre sostuvo el servicio de Jesús, no destruyó el mal que se abatía sobre Él, sino que lo sostuvo en su sufrimiento, para que sólo el bien venciera nuestro mal, para que fuese superado completamente por el amor. Hasta el final».

Os invitamos con este libro y sus meditaciones a no perder el sentido profundo y el asombro de lo que aconteció, en la que fue la semana más importante de la historia.

Él nos hizo pasar

de la esclavitud a la libertad,

de la tristeza a la alegría,

del luto a la fiesta,

de las tinieblas a la luz,

de la servidumbre a la redención.

Por ello decimos ante Él: ¡Aleluya!

(Pesachim, X, 5 y Melitón de Sardes, Homilía pascual, 68: SCh 123, 98).

¡Feliz Semana Santa!

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más