En la provincia de Cuenca, dentro de Castilla-La Mancha, se encuentran diversas especies de árboles, arbustos y plantas silvestres comestibles, tanto en estado salvaje como cultivadas.
Almez (Celtis australis) Sus frutos, conocidos como almencinas o celtinas, son dulces y se consumen maduros. También se utilizan en la elaboración de licores e infusiones con propiedades digestivas.
Nogal (Juglans regia) Produce nueces, ampliamente consumidas y utilizadas en repostería y cocina tradicional.
Higuera (Ficus carica) Sus higos son muy valorados, consumidos frescos o secos.
Cerezo (Prunus avium) Las cerezas son frutas dulces que se consumen directamente o en preparaciones culinarias.
Manzano (Malus domestica) Produce manzanas, una de las frutas más comunes en la dieta.
🌿 Arbustos comestibles
Enebro común (Juniperus communis) Sus bayas se utilizan como especia y en la elaboración de ginebra.
Zarzamora (Rubus ulmifolius) Produce moras negras comestibles, utilizadas en mermeladas y postres.
Escaramujo (Rosa canina) Los frutos rojos son ricos en vitamina C y se emplean en infusiones y mermeladas.
Endrino (Prunus spinosa) Sus frutos, las endrinas, se utilizan para elaborar pacharán y otras bebidas.
🌱 Plantas silvestres comestibles
Colleja (Silene vulgaris) Sus hojas tiernas se consumen en ensaladas y tortillas, siendo tradicionales en la cocina conquense.
Diente de león (Taraxacum officinale) Las hojas jóvenes se comen en ensaladas, y las raíces se han utilizado como sustituto del café.
Cerraja (Sonchus oleraceus) Sus hojas se consumen cocidas o en ensaladas, con propiedades digestivas.
Llantén (Plantago major) Las hojas se utilizan en infusiones y como verdura cocida.
Té de roca (Jasonia glutinosa) Planta aromática que crece en zonas rocosas, utilizada en infusiones digestivas.