¿Qué le harán en el hospital y como se lo harán? ¿Cómo gestionar para salvar a una persona ante una intoxicación o envenenamiento alimentario?

Comparte


1. Evaluación inicial rápida

  • Revisión de signos vitales: respiración, pulso, presión arterial, temperatura.
  • Historia clínica breve: preguntarán qué comió, cuándo, cuánto, qué síntomas tiene, y si tiene enfermedades previas.
  • Exploración física: revisarán abdomen, estado de hidratación, estado de conciencia.

⮕ Esto ocurre muy rápido en los casos graves.


2. Pruebas de laboratorio

  • Análisis de sangre y orina: para detectar tóxicos, infecciones o alteraciones (por ejemplo, pérdida de electrolitos por vómitos o diarrea).
  • Cultivo de heces: si sospechan infección bacteriana o parasitaria.
  • Gasometría arterial: en casos graves para ver el estado del oxígeno, CO₂ y el equilibrio ácido-base.

3. Tratamiento específico

Dependerá de la gravedad y del tipo de intoxicación:

SituaciónQué le haránCómo se lo harán
DeshidrataciónRehidrataciónSuero intravenoso (vía venosa en el brazo)
Presencia de tóxicos identificadosAntídoto específicoInyección o suero
Necesidad de eliminar el tóxicoLavado gástrico (raro) o carbón activadoIntroducen sonda por la boca/nariz hasta el estómago para lavar o administran carbón por la boca
Infección bacterianaAntibióticosOral o intravenoso
Convulsiones o arritmiasMedicamentos de emergenciaInyección intravenosa inmediata

4. Cuidados adicionales

  • Oxígeno suplementario si hay dificultad respiratoria.
  • Monitorización cardíaca si hay riesgo de arritmias.
  • Hospitalización: si los síntomas son graves, lo dejarán en observación o en cuidados intensivos.

5. Seguimiento

  • Una vez estabilizado, verificarán que tolere líquidos y alimentos suaves.
  • A veces indican dieta especial y medicamentos para el hogar.

RESUMEN RÁPIDO

Hospital = Diagnóstico rápido + estabilizar signos vitales + eliminar o neutralizar la toxina + vigilar recuperación.