Requisitos hídricos en base a actividad, edad, condición y clima.

Comparte

1 . Requisitos hídricos de referencia (sin actividad intensa)

Grupo de edadHombresMujeresFuente
2-3 años1,3 L día⁻¹1,3 L día⁻¹
4-8 años1,6 L día⁻¹1,6 L día⁻¹
9-13 años2,1 L día⁻¹1,9 L día⁻¹
14-18 años2,5 L día⁻¹2,0 L día⁻¹
≥19 años (incl. mayores)2,5 L día⁻¹2,0 L día⁻¹

Estas cifras (AIs de la EFSA) incluyen todas las bebidas y el agua de los alimentos. Para calcular lo que conviene llevar encima, reste la parte que planea obtener de fuentes o alimentos y añada lo que gastará con la actividad y el calor.


2 . Clima medio de España por estación

EstaciónTemp. media (península, 2023)Implicación termorregulatoria
Invierno≈ 7 °CBaja sudoración, riesgo de infravalorar la sed
Primavera≈ 14 °CCondiciones templadas
Verano≈ 23 °C (picos > 30-45 °C)Alta sudoración, riesgo de golpe de calor
Otoño≈ 16 °CTemplado-suave

Regla rápida por estación para actividad moderada (senderismo/marcha):

  • Invierno: +0,4 L h⁻¹
  • Primavera/Otoño: +0,5 L h⁻¹
  • Verano < 30 °C: +0,75 L h⁻¹
  • Verano > 30 °C: +1 L h⁻¹ (o más si humedad y sol directo)

3 . Factores de actividad

EscenarioIntensidad / cargaLitros por hora recomendados*Fuente
Día normal urbanoligeraver tabla estacional
Marcha / senderismo (10-15 kg)moderada0,5 – 1,0 L h⁻¹ (según T°)
Operación militar (25-35 kg, ritmo 4-5 km h⁻¹)**moderada – alta0,5 – 1,0 L h⁻¹ (0,5–1 qt h⁻¹)

* 1 L agua ≈ 1 kg de peso.
** Limitar la ingesta a ≤ 12 L día⁻¹ y ≤ 1,4 L h⁻¹ para evitar hiponatremia .


4 . Cómo calcular lo que llevar en la mochila

PASO 1 – Base diaria (tabla § 1)
PASO 2 – + Actividad (tabla § 3)
PASO 3 – + Extra calor / humedad (+0,25 L h⁻¹ si > 35 °C o humedad > 60 %)
PASO 4 – Reste las reposiciones previstas (fuentes, cantinas, isotónica, etc.)
PASO 5 – Compruebe el peso (≤ 20 % del peso corporal total recomendado en marchas largas).

Ejemplos rápidos (España peninsular)

PerfilEstaciónDuración/ritmoAgua a transportar
Mujer, 30 a, paseo urbano 8 hPrimavera (14 °C)ligera2,0 L base + (0,5 L × 1 h de trayectos activos) ≈ 2,5 L. Llevar 1–1,5 L si tendrá acceso a una fuente al mediodía.
Varón, 25 a, marcha 25 km con 12 kgVerano (32 °C, 6 h)moderada2,5 L base + (1,0 L × 6 h) = 8,5 L. Demasiado peso (8,5 kg). Estrategia: llevar 3 L (CamelBak) + tabletas potabilizadoras y repostar dos veces.
Soldado, 22 a, patrulla 4 h, equipo 30 kgOtoño (17 °C)moderada2,5 L base + (0,75 L × 4 h) = 5,5 L ⇒ 5,5 kg. Se reparte en 2×2 L cantimploras + bolsa dorsal 1,5 L.
Niño, 10 a, excursión escolar 3 hPrimaveraligera1,9 L base + (0,5 L × 3 h) ≈ 3,4 L. Llevar 1,5 L y rellenar en la parada.

5 . Diferencias por sexo y edad (prácticas)

  • Raíz del cálculo: El requerimiento basal de agua aumenta con masa y gasto energético; por eso los hombres adultos parten de 2,5 L frente a 2,0 L en mujeres.
  • Niños/as: Sudoran menos pero se deshidratan antes; planificar pausas cada 45 min y bebidas de sabor suave para fomentar la ingesta.
  • Mayores (> 60 a): Menor sensación de sed; programar sorbos regulares (≈ 150 mL cada 20 min en marchas).
  • Embarazo/lactancia: +0,3 L y +0,7 L diarios respectivamente sobre la recomendación femenina .

6 . Consejos operativos para España

  1. Distribuir el peso (pecho, espalda, bolsillos) para no desequilibrar la zancada.
  2. Electrolitos: cada 2-3 L de agua, 0,5 L de bebida isotónica o añadir sales (previene hiponatremia).
  3. Plan de reabastecimiento: en rutas GR, vías verdes o ejercicios militares usar fuentes públicas, puntos de cloración o vehículo nodriza cada 2-3 h.
  4. Monitorizar orina: color claro = hidratación adecuada.
  5. Ropa y ritmo: manga larga transpirable y sombrero en verano; aflojar ritmo al primer signo de calambres o mareo.

Resumen ejecutivo

  • Invierno/actividad ligera: 2–3 L totales; transportar 1–1,5 L.
  • Primavera/Otoño/marcha moderada: 4–6 L totales; transportar 2–3 L y repostar.
  • Verano/marcha o patrulla: 6–10 L totales; transportar 3–6 L y planificar rellenos frecuentes.
  • Operaciones militares en ola de calor (> 35 °C): hasta 1 L h⁻¹, límite 12 L día⁻¹ según TB MED 507; prioridad a logística de agua sobre munición no esencial.

Con estos márgenes minimizará tanto el riesgo de deshidratación como la carga ineficiente en la mochila.