Mons. Jesús Rico García realizará desde este mes de octubre la que será su primera Visita Pastoral a toda la diócesis desde que es obispo de Ávila. Concretamente, este domingo 27 de octubre, dará inicio a dicha Visita Pastoral comenzando con el arciprestazgo de Ávila Ciudad. En concreto, su primer destino es la visita a la unidad pastoral de San Vicente, San Antonio y la Sagrada Familia. De hecho, los fieles de esta unidad pastoral están convocados a la Misa que dará inicio a la visita, y que se celebrará dicho domingo a las 11 horas en la Basílica de San Vicente.
El Vicario de Pastoral de la diócesis, Jorge Zazo, ha explicado que esta primera Visita Pastoral de Mons. Rico tiene por objetivo que el obispo conozca, de forma personal y muy cercana, las realidades de nuestras parroquias y de sus gentes. “Que el obispo conozca a la gente, y la gente conozca a su obispo”, apunta. Para ello, habrá distintos encuentros con los principales agentes de pastoral: sacerdotes, miembros de los consejos, y con todos cuantos están implicados en el ámbito de la evangelización en las parroquias.
En este sentido, el obispo ha querido aportar un acento especial: no va a hacer las Visitas Pastorales por parroquias, sino por unidades pastorales. “Ya desde 2017, en nuestra diócesis, estamos insistiendo en una determinada y nueva configuración de nuestras comunidades cristianas: las antiguas parroquias ya no son el medio más oportuno, porque ni hay sacerdotes para poder presidir cada una de las parroquias, ni hay cristianos suficientes para que haya en ellas una comunidad viva. Por ello, tanto en la ciudad como en las zonas rurales se están haciendo unidades pastorales”, explica el Vicario.
Por eso, la Visita Pastoral que ahora comienza va a tener en cuenta esa configuración. “Aunque haya parroquias que tengan distinto párroco y consejo parroquial propio, el obispo se va a reunir con los párrocos en su conjunto y con los consejos pastorales en su conjunto, intentando animar de hecho esa unión efectiva que tiene que ir haciéndose poco a poco en las distintas comunidades”, destaza Zazo.
Después habrá unos momentos en los que el obispo realice su labor de Pastor, en contacto directo con las personas que reciben la atención pastoral: visitará algún enfermo, estará presente en alguna catequesis, así como en algunos grupos o reuniones donde el párroco le indique que es especialmente interesante que lo haga por alguna razón. Asimismo, durante la visita, el Obispo preside la Eucaristía y predica la Palabra de Dios.
Junto con estas cuestiones principales, de oración y celebración, hay otro tipo de cuestiones técnicas, que Mons. Rico ha querido delegar en otras personas, “porque él lo que quiere es un modelo de visita que subraye específicamente el acento pastoral, lo evangelizador, lo apostólico, tener una idea real de la diócesis”. El Vicario de Pastoral afirma que el obispo quiere romper el dicho popular de que “cuando viene el obispo ordinario, todo se hace de forma extraordinaria”. Muy al contrario, su deseo es que todo se haga de una forma sencilla “pero que pueda tener un conocimiento completo y de primera mano de nuestras comunidades y de las personas que viven la fe en nuestra diócesis”.
Fundamentos de una Visita Pastoral
Los obispos, por institución divina, son los sucesores de los apóstoles, y en virtud del Espíritu Santo recibido especialmente por la consagración episcopal, son designados pastores de la Iglesia. Así, por dicha consagración episcopal, el obispo adquiere la obligación de pastorear a la comunidad diocesana. Para ello, es necesario el conocimiento cercano y profundo de la realidad eclesial que se le ha encomendado. Precisamente, uno de los medios más singulares que permite al obispo el conocimiento directo de la diócesis es la visita pastoral. Según el Directorio para el Ministerio pastoral de los Obispos, “la visita pastoral es uno de los modos, ciertamente singular, por el que el Obispo cultiva el encuentro personal con el clero y demás fieles del pueblo de Dios para que los conozca y dirija, los exhorte a una vida de fe y de práctica cristiana, así como para que vea de cerca y valore en su real eficacia las estructuras e instrumentos destinados a su servicio pastoral (n. 166).
El objetivo principal de toda visita pastoral es, por tanto, el encuentro del Obispo con als personas: el clero, los religiosos y los laicos. Y todos los actos de la visita deberán orientarse hacia ese fin.
La entrada Mons. Rico comienza su Visita Pastoral a la diócesis se publicó primero en Diócesis de Ávila.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en:
————————————————————————————————————————————————————————————
Desde www.sanandres.es promovemos además las siguientes iniciativas:
– OCIO. Para airsoft contextualizado histórico: www.sanandres.es
– PROFESIONAL. Para conseguir clientes: https://www.obtenerclientes.com/
– A NIVEL PERSONAL. https://www.matrimoniocatolico.com/
– A NIVEL POLÍTICO CATÓLICO. https://www.carlistas.es/