Hoy sábado se ha celebrado el tradicional encuentro anual de Cáritas Diocesana de Santander, que ha acogido el recién inaugurado Centro Cívico de Cueto. Más de un centenar de personas entre los que se encontraban voluntarios, técnicos y donantes, entre otros, han disfrutado de una mañana cargada de mensajes y de gestos. Sobre todo de gestos de fraternidad y de encuentro, pero también se han lanzado mensajes importantes que vale la pena destacar.
El encuentro comenzó con la acogida a los participantes por parte de la organización, con su directora, Sonsoles López Huete a la cabeza y el resto de los miembros de Cáritas que con tanto cariño y cuidado han preparado esta jornada.
Antes de empezar, los asistentes disfrutaron de unos minutos de oración, momento en el que poner en manos del Señor el encuentro y el éxito de la actividad del día, de este encuentro orientado a analizar y desgranar la Cáritas de los Cuidados. Oración preparada por el grupo joven de Cáritas diocesana y dirigida por dos de sus integrantes, Jessica y Guillermo.
Nuestro Obispo y presidente de Cáritas Diocesana de Santander, D. Arturo Ros dirigió unas palabras al auditorio. Unas palabras en la línea del encuentro, en las que habló de la necesidad de recuperar la amabilidad con el prójimo en un mundo «áspero». Habló también sobre el sentido comunitario, en comunidades que «construyen e integran» y sobre la necesidad de recuperar vínculos entre las personas.
Sonsoles López dirigió también unas entrañables palabras de bienvenida al público antes de escuchar sendos mensajes de agradecimiento de las directoras de Cáritas Albacete y Valencia, Aurora y Rosa, que emocionaron a todos los presentes hablando sobre los efectos de la Dana en sus territorios y sobre la labor de Cáritas en Albacete y Valencia.
Guillermo Fernández Maíllo, responsable de Formación de Cáritas Española ofreció una conferencia titulada «Cuidar vínculos, revincularnos en clave de ciudadanía», en la que hizo hincapié de nuevo en la necesidad de volver atrás, de unirnos como sociedad y dejar atrás las individualidades. Introdujo también conceptos novedosos como cuidadanía o voluntariadismo, una forma de ir más allá del voluntariado para pasar a ser mensajeros del sentido de este, del amor.
Tras el espacio para el café y la visita a los stands de Comercio Justo y Moda-Re, los participantes del encuentro pasaron a escuchar dos experiencias de coordinadores y voluntarios de Valladolid y San Feliu de Llobregat en las que se expusieron modelos de trabajo con el objetivo de aportar ideas nuevas y de enriquecer el conocimiento de los presentes.
La jornada terminó con un homenaje a personas voluntarias que han finalizado su actividad en Cáritas diocesana de Santander en este año. Un momento entrañable y una mañana provechosa en el que poner caras a compañeros y amigos y en la que reunirse bajo el paraguas de esta organización que, sin duda, ayuda, apoya y construye y que ha estado, está y estará siempre al lado de las personas.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: